
Ante el acelerado avance tecnológico, para los empresarios se impone en forma urgente la actualización de la lista de 400 productos que están el Régimen de Turismo que permite a las ciudades fronterizas mantener precios competitivos. El tema ya fue plateado al Ministerio de Hacienda y se espera respuesta.
Fedecamaras – el gremio que aglutina a empresarios y comerciantes- advierte que si esto no ocurre, el comercio se irá desagradando al perder su principal atractivo.
Los comerciantes estiman que unos 50 artículos deben ser actualizados en la lista para mantener precios competitivos. “Si se actualiza el Régimen de Turismo se podrá generar un mejor control sobre este sector comercial y así evitar la brecha para la informalidad”, manifestó Tony Santamaria.
Los empresarios consideran que mientras existan impuestos altos a nivel del 30 por ciento, (20 % impuesto de importación y 10 % del IVA), no habrá como reducir en el nivel de informalidad, mencionó Santamaria.
El empresario considera que si no se resuelve el problema, muchas mercaderías ya no podrán ser importadas con esos niveles de impuestos. “El desarrollo tecnológico afecta a las mercaderías que pagan 2 por ciento”, enfatizó.
Comentó, a modo de ejemplo, que en este momento en Aduana por un teléfono, porque ahora viene con USB y SD, quieren cobrar 30 % de impuesto, cuando se pagaba 2 % y 1,5 %. “A quién se le ocurre pensar que pagando es cifra, va a encontrar mercado para vender”, señaló.
Empresarios y comerciantes de Ciudad del Este piden al gobierno que se forme una comisión técnica para analizar el pedido. “Queremos gente sepa de esto, que no nos envíen a gente que hace discurso. Queremos que se vea lo que se pueda hacer en forma inmediata y lo que no, se trace un cronograma y que se siga trabajando”, dijo Santamaria.
El empresario considera que hay como una especie de desidia del Gobierno central que, a su criterio, poco o nada hace por la frontera, en el sentido de ver dónde están los problemas y ver cómo resolverlos. “Nosotros queremos apoyar al Gobierno, pero queremos que nos digan dónde está el problema, nos muestren y cómo podemos resolverlo”, añadió.
Fuente: FronteraCDE – @LaBrujulaCDE