Cerro Porteño y sus 100 años de pasión

Cuando desde algún rincón se escucha «Yo vengo de barrio Obrerooo, capital del sentimientooo…» el corazón azulgrana late más fuerte y la mirada va para el cielo, para decir ¡Gracias Dios porque soy de Cerro Porteño! El ciclón paraguayo cumple 100 años.

Asunción – 20Medios – 30/Setiembre/2012

Cerro Porteño cumple 100 años de vida el 1 de octubre, cargando consigo una rica historia y enorgulleciendo a miles de hinchas siendo uno de los clubes más importantes del Paraguay.

Conocido como «el Club del pueblo» y «el ciclón de barrio Obrero» la entidad que lleva los colores azul y rojo festeja su centenario con el título del torneo Apertura 2012 y con una muy buena campaña en lo que va de la Copa Sudamericana, que la espera ganar este año para obtener así su primer título internacional, una deuda del club para sus hinchas.

EL FESTEJO EN LA OLLA (Video D10.com.py/LaTele)

20Medios presenta en homenaje a Cerro Porteño un resumen de su rica historia oficial. También podés ver el audiovisual UN DÍA CON CERRO.

CERRO, UNA PASIÓN. RECIBICIMIENTO
HOMENAJE A LA VIDA DEL HINCHA AZULGRANA

HISTORIA. El 1 de Octubre de 1912. En los alrededores de la Capilla San Juan, no lejos de la cancha improvisada, se hallaba el domicilio de los Núñez, donde, la dueña de casa Doña Susana oficiaba de madre común de la briosa falange juvenil, en la que se incluían sus cuatro hijos: Nicanor, Antonio, Pastor y Abelardo. En este hogar humilde, de pura cepa paraguaya, con sus costumbres y virtudes que definen a nuestro pueblo heroico, se reunieron el 1º de Octubre de 1912, los mismos integrantes de la barriada, que desde un año atrás soñaban ya con el ideal común de un Club de Pueblo.

Debe su nombre a la batalla librada entre las fuerzas porteñas (de Buenos Aires, Argentina) al mando del general Manuel Belgrano y el Ejército paraguayo, en las cercanías del entonces conocido como cerro Mbaé y Rombado (al sur del país, a escasos kilómetros de las orillas del río Paraná), el 19 de enero de 1811, durante una de las invasiones del país vecino a nuestro suelo.

Tras esa gesta, en la cual el invasor fue repelido por los paraguayos, ese sitio quedó bautizado como Cerro Porteño, denominación adoptada por los fundadores de la institución, frente a los cuales aparecía una mujer: doña Susana Núñez, quien a su vez fue inspiradora de los colores del club, que no son otra cosa que un signo de unión entre los paraguayos, representado por los distintivos de los dos partidos políticos tradicionales de nuestro país, a los que se agregó el color blanco (del pantaloncito oficial), para completar los colores de la enseña patria.

EL CICLÓN, EL CLUB DEL PUEBLO. En el año 1918, al finalizar el torneo, se registró igualdad de puntaje, entre Cerro Porteño y Nacional, por lo que se tuvo que disputar una finalísima. El primer juego culminó 2-2, el segundo 1-1 y el tercero y definitorio, Cerro Porteño perdía 2-0, a falta de 7 minutos para culminar el cotejo, cuando el público cerrista empezó a retirarse. A los 40 minutos, descontó para luego sucederse tres conquistas seguidas y triunfar por 4-2, desde allí nació el mote de Ciclón, luego la fama del equipo, de volcar resultados adversos en grandes victorias, lo hizo merecedor del mote de El Ciclón de Barrio Obrero, como también debido a su gran aceptación popular, los demás Clubes en forma de burlas y creyendo inferirle el máximo insulto, le endilgaron el apelativo de CLUB DEL PUEBLO, con lo que lo calificaban como de la mas baja ralea.

Altivamente, los dirigentes del club recogieron el guante y aceptaron el mote, transformándolo en escudo de su heráldica. En efecto, CERRO PORTEÑO fue, es y será el CLUB DEL PUEBLO. Así lo proclamo la Comisión Directiva en un comunicado a la opinión publica, lanzado en el año 1920, uno de cuyos párrafos decía: EL CLUB DEL PUEBLO: ESE NOMBRE CONSTITUYE PARA NOSOTROS EL TIMBRE DE ORGULLO MAS LEGITIMO SURGIDO DE LAS FILAS DEL PUEBLO, ORGANIZADO SOBRE LAS BASES DE LA IGUALDAD Y DE LA FRATERNIDAD, NUESTRO CLUB ES, VERDADERAMENTE EL CLUB DEL PUEBLO.

El Fútbol Paraguayo mismo se confundió con Cerro Porteño, pues sus colores fueron adoptados por las primeras selecciones Paraguayas que disputaron las primeras justas internacionales, hasta que en 1920 fue creada la camiseta albirroja y los pantaloncitos azules para reunir en el uniforme deportivo los colores de la bandera nacional.

Su antiguo estadio, lindante con la Avenida Quinta, es el «Adriano Irala», parcela que se mantiene, con renovada estructura, hoy día para las divisiones menores de la entidad. El actual, «Pablo Rojas», es conocido como «La Olla», por la forma que fue adquiriendo al ser construido entre fines del año 60 y principios del 70.

El Acta de fundación, que inicia el desfile de glorias de este capítulo histórico, ha recogido sus nombres para la perenne recordación de las generaciones que se sucedan a partir de este momento. Cabe consignar sin embargo, que no surgió de esta Asamblea ninguna directiva. Sólo se consagró la voluntad de fundar un Club, donde todos los asociados, humildes y poderosos, letrados y legos, sin distingos ni matices, tendrían iguales derechos y prerrogativas.

Muy pronto, su hermosa divisa vendría a ser el símbolo, a nivel nacional, de igualdad y fraternidad.

ACTA DE FUNDACIÓN DEL CLUB CERRO PORTEÑO

1º de Octubre de 1912. En la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a primero de octubre de mil novecientos doce, reunidos los abajo firmantes, en la casa de la Señora SUSANA NÚÑEZ, situada en Capilla «San Juan», acordaron, previo cambio de pareceres, constituir una Asociación a la que se le da el nombre de CERRO PORTEÑO FOOTBALL CLUB, cuya finalidad será la práctica del football. Leída y ratificada por los presentes, la firman en prueba de conformidad: PEDRO DAVID VILLAGRA, ANTONIO VASCONCELLO, CÁNDIDO VASCONCELLO, ANTONIO VELÁSQUEZ, MANUEL MOLINE, VICENTE MELGAREJO, NICANOR NÚÑEZ, ANTONIO NÚÑEZ, PASTOR NÚÑEZ, ABELARDO NÚÑEZ EMILIO GÓMEZ, LIBERATO RAMIRES, JOSE VELANO, MARTIN CARVALLO, BRIGIDO RECALDE, CIRIACO RECALDE, ERNESTO CACERES, JOSE MONGELOS, LIBERATO OCAMPOS, WILFRIDO DUARTE, LUCIANO SANCHEZ, GUIDO MALDONADO, CRISTOBAL SANCHEZ, JUAN MALDONADO, LUCIO AYALA, PEDRO BENITEZ, JUAN PABLO RIQUELME, EMILIO GOMEZ, ISMAEL GOMEZ, GERMAN CENTURION, PATRICIO APONTE y otros.

PRIMERA COMISIÓN DIRECTIVA PROVISORIA

Transcurrieron 25 días después de aquella histórica reunión del 1º de Octubre de 1912, cuando fue formada la Primera Comisión Directiva Provisoria, la que quedó integrada de la siguiente manera:

PRESIDENTE: Don Pedro David VILLAGRA

Secretarios: Don Emilio GOMEZ y Manuel MOLINE

Tesorero: Don Lucio AYALA

Vocales: Don Brígido RECALDE, Don José MONGELOS, Don Antonio VELAZQUEZ, Don Daniel GARCIA, Don Ernesto CACERES

Intendente: Don Manuel GOMEZ

ANTECEDENTES DE UNA GRAVE CRISIS. Cerro Porteño que nació humilde y grande a la vez, cimentó su grandeza en la fortaleza moral de sus hombres. Apenas a un año de su nacimiento, en 1913, ya era CAMPEON DE LA LIGA PARAGUAYA DE FUTBOL. En 1914 fue Vice CAMPEON, lidiando con el que seria su tradicional adversario, por la conquista del titulo de aquel año.

Pero no todo era color de rosas. Don ROQUE J. MEDINA, hombre providencial incorporado al Club, a poco de que este conociera de su existencia, en el libro CINCUENTA AÑOS DE HISTORIA AZULGRANA, editado en 1962 bajo la presidencia de uno de los mas grandes dirigentes que tuvo el club, el Cnel. PABLO ROJAS, nos relata aquel hecho doloroso, que fue superado gracias a la fortaleza moral de algunos .

A fines del año 1914, surge una grave discrepancia en el seno del Club. El presidente, señor Pedro David Villagra, resuelve incorporar al equipo a dos jugadores que no eran del agrado de los demás dirigentes. Ante esta disposición de fuerza, la Comisión Directiva y los socios expectables oponen abierta resistencia.

Se provoca así una cuestión que va formando adictos por cada parte y caldeándose el ambiente social; y para decidir, el Sr. Villagra plantea el siguiente dilema: O SE ACEPTA A SUS CANDIDATOS O EL RENUNCIA. Naturalmente, divididos ya los asociados, enervados los ánimos, ocurre la ultima alternativa. Y el señor Villagra se aleja del Club, llevándose tras el no solo la documentación y papeles, sino también numerosos jugadores y asociados.
Estos, prontamente fundaron un nuevo Club, el YTORORO, mientras el Club Cerro Porteño queda raleado y abatido por tan desgarradora sangría.
Sin embargo, en la devastada entidad, apenas de dos años de edad, aletean halitos de esperanzas, insuflados por los fieles a la gloriosa divisa. Por entonces, el consocio Don Roque J. Medina venia perfilándose ya como dinámico e inteligente colaborador, concitando el beneplácito y admiración de los cerristas. Fue así como un grupo de amigos le propusieron que se presente como candidato a la presidencia del club, en la próxima asamblea.

Realizado el acto eleccionario, en el concurren unos pocos asociados sobrantes del terrible vendaval de la crisis superada, en esta asamblea surge como líder indiscutido, aclamado y querido, el nombre de Don Roque J. Medina, como Presidente del Club.

La asamblea realizada en casa de Don Darío Lima, situada en las calles José Borges y Asunción, Eligio la siguiente Comisión Directiva:

PRESIDENTE: Don ROQUE J. MEDINA

Vicepresidente: Don Abelardo Campos Téllez

Secretario: Don Clemente Talavera

Tesorero: Don Humberto R. Camperchioli

Vocales: Don Asunción Peralta, Don Antonio Velásquez, Don Emilio Gómez

Suplentes: Don Juan Denis, Don Marciano Palacios, Delegado de la Divisional,  Don Claudio Cáceres

Fuente: (Fuente: ClubCerro.com )

presidentes

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Especiales, Noticias de Paraguay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s