El presidente de la República, Luis Federico Franco Gómez, brindó su primera y última intervención ante la Asamblea de las Naciones Unidas, en la que justificó el juicio político que destituyó a Fernando Lugo y lo ubicó en la primera magistratura. Igualmente, aunque en un tono equilibrado en comparación a lo que venía teniendo, criticó al Mercosur y a la Unasur por la postura contra su gobierno y la suspensión de Paraguay. Los ejes de su mensaje y las frases más importantes.
Asunción – 20Medios – Viernes/28/setiembre/2012
El presidente Federico Franco, que asumió el 22 de junio de 2012 tras la destitución de Fernando Lugo por un juicio político, brindó un mensaje equilibrado ante la ONU, muy distinto al discurso que viene pronunciando desde que asumió en relación a la situación regional. No puso mucha tinta en sus sus críticas hacia el Mercosur y la Unasur, que suspendieron a Paraguay hasta las elecciones generales de 2013. No mencionó a Venezuela.
El mensaje tuvo cuatro ejes principales:
- Política interna. Justificó y explicó el juicio político que destituyó a Fernando Lugo;
- Relaciones internacionales. Criticó a los países que integran el Mercosur y la Unasur por la postura contra su gobierno e instó a reiniciar el diálogo;
- Naciones Unidas. Valoró el esfuerzo de la ONU en su rol y dio un guiño a Brasil hablando del Consejo de Seguridad;
- Democracia. Aseguró que el proceso democrático no está interrumpido y que se ratificará con las elecciones generales de 2013, cuya organización y garantía pone a prueba a su gobierno.
Franco – al poco de iniciar su mensaje- expresó que deseaba “ilustrar” a la comunidad internacional sobre los hechos que sucedieron en junio, que lo llevaron a la presidencia de la República que -dijo- asumió porque esa era su “obligación” como vicepresidente electo.
Sostuvo que “Paraguay jamás aceptará la intervención en sus asuntos internos por parte de potencias extranjeras” y que seguirá su proceso democrático que -apuntó casi al final- se ratificará cuando asuma el nuevo presidente en agosto de 2013.

Emilia Alfaro, Michelle Obama, Federico Franco y Barack Obama. Foto: Presidencia de la República.
LA IMAGEN. El mandatario liberal fue con un objetivo a la ONU: Explicar a la comunidad internacional la situación de Paraguay según la visión oficial, y a intentar recibir respaldo de mandatarios. En ese contexto, todas las informaciones oficiales compartidas por el Gobierno a nivel local se centraron en las reuniones y encuentros hasta fortuitos que mantuvo Franco con algunos presidentes y autoridades de entidades. Por ejemplo, así como otras, una fotografía con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa, fue compartida por la Presidencia.
LAS FRASES MÁS IMPORTANTES. Para conocer los puntos más importantes del mensaje de Franco ante la ONU, en lo que respecta al plano local y regional, 20MEDIOS reúne las frases más significativas. Están presentadas según el orden del mensaje, para contextualizar lo señalado. Igualmente, si desea ver y escuchar el mensaje puede acceder al sitio de la ONU desde ACÁ.
- “Es inaceptable que los tratados sean soslayados atendiendo a circunstancias políticas”.
- “Es la primera y última oportunidad que haré uso de la palabra ante esta Asamblea”.
- “Quisiera ilustrar a la comunidad internacional del proceso político”.
- “En la noche del 22 de junio del 2012 cambió la historia del Paraguay”.
- “El Congreso de la Nación en ejercicio de sus funciones constitucionales, decidió casi por unanimidad separar al entonces presidente de la República, mediante un juicio político previsto en la carta magna”.
- “(Así se quiso) Poner término a una crisis política de gran envergadura que cernía a la nación en la que habían perdido la vida 17 compatriotas, y así evitar más derramamiento de sangre y más luto a la tierra de paraguaya”.
- “Esa era mi obligación” (Asumir la presidencia, por ser el vicepresidente).
- “Desde entonces y en cumplimiento de mi juramento gobierno a la nación paraguaya en paz, con democracia y plenas libertades públicas”
- “No hay presos políticos, no hay exiliados, se garantiza la libertad de prensa y se asegura todas las garantías de derechos humanos”.
- “Paraguay tiene relaciones diplomáticas normales con la mayoría de las naciones”.
- “Ahora bien, el Paraguay se encuentra en una difícil situación internacional creada por sus vecinos, integrantes del Mercosur y la Unasur. En ambas entidades han adoptado sanciones sin derecho de defensa, en violación de los tratados internacionales”.
- “Estos países han tratado de erigirse en tutores de la democracia paraguaya, dejando de lado el principio de la no intervención consagrado en nuestra carga de las Naciones Unidas”.
- “El Paraguay, a través de su historia ha sufrido en reiteras ocasiones la actitud soberbia y la injerencia en sus asuntos internos. De la memoria de mi pueblo aún no se borra el holocausto de la guerra de la triple alianza, resultado de una injustificable coalición que diezmó su población y destruyó su economía”.
- “En el corto tiempo de mi gobierno nuestros detractores no han podido encontrar una sola violación a los pactos que hemos mencionado”.
- “Ante la magna Asamblea, declaro expresamente que Paraguay jamás aceptará la intervención en sus asuntos internos por parte de potencias extranjeras”.
- “Seguiremos construyendo nuestra democracia de acuerdo a la voluntad del pueblo, ejercida soberanamente a través de sus instituciones libremente electas”.
- “No nos vencerán. Les invitamos a reflexionar y (a) encontrar juntos el camino para reconstruir el proceso de la integración sudamericano. La paz se construye con el diálogo, a ello estamos abiertos”.
- “Los que hoy quieren ser actores principales de la sociedad internacional tendrán que reconocer que es imposible lograrlo sin encontrar la unidad en la región; el liderazgo se construye con el respeto internacional”.
- “El gobierno que encabezo desde junio tiene un importante compromiso con la democracia que es organizar y garantizar que las elecciones generales previstas para el 21 de abril de 2103 sean pacíficas, transparentes y ejemplares”.
- “Cuando el próximo presidente de la República asuma el 15 de agosto de 2103 se podrá ratificar una vez más la plenitud de la democracia paraguaya”.
- “Será este el momento, mirando a los ojos de mis compatriotas y a los extranjeros que viven en nuestra patria y labran con nosotros del devenir, que podemos decir hemos cumplido”.
- “Le pido a Dios y a la Virgen que nos ayude y nos bendiga, y que todos los paraguayos unidos podamos sacar nuestro hermoso país al frente para el futuro que nos espera. Paz y bendiciones”.
MANIFESTACIÓN. Un reducido grupo de paraguayos residentes en Estados Unidos llegó hasta cercanías de la sede de la ONU para manifestarse en contra de Franco. Portaban carteles en alusión como “Franco golpista” “No la dictadura”, etc. Franco, en la sede de la ONU, tuvo el acompañamiento de su comitiva oficial, así como del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez, el titular de Diputados, Víctor Bogado, y algunos parlamentarios, entre ellos Miguel Carrizosa.
El discurso de Federico Franco ante la ONU en VIDEO