El uso de las redes sociales ha crecido de manera acelerada. La mayoría que ingresa a una no dimensiona el peligro que representa en caso de no saber usarla.
Las redes sociales forman parte del sistema de comunicación en era digital. Se han convertido en vehículo de difusión de información, de encuentro, reencuentros y de entretenimiento, que permiten al ser humano contar con una herramienta abierta para estar interconectados, como nunca.
Para los medios de comunicación se han convertido en un nuevo canal de transmisión de información, donde la interactividad es sumamente elevada.
-¿Cuáles son las influencias positivas y negativas de ellas en la sociedad?
Los sistemas de comunicación tienen sus aspectos positivos y negativos. Así también las redes sociales. La posibilidad de que la gente pueda tener al alcance una herramienta de comunicación abierta, es el aspecto más positivo de las redes sociales. Gracias a las redes sociales una buena parte de la sociedad que accede a Internet ha logrado comunicarse de una manera directa con sus pares y al mismo tiempo obtener una reacción de otros, en lo que se conoce como interactividad. Ha logrado acercar a gente y a la vez encontrar a otros.
Entre los aspectos negativos se encuentran, si no se sabe medir, el distanciamiento que se puede tener con las personas que están alrededor. El abuso de esta herramienta para actividades comunes y diarias con los conocidos, reemplazando el contacto directo, es un aspecto que puede ser considerado negativo.
Otro aspecto negativo, desde el punto de vista de la transmisión de información, sobre todo la periodística, está en la irresponsabilidad que existe en ciertos niveles a la hora de compartir un hecho. No existe comprobación real de muchos hechos y eso puede generar que una noticia falsa se extienda de una manera acelerada.
La irresponsabilidad en el uso de estas herramientas, es el principal aspecto negativo.
-¿Cuál de las dos influye con mayor fuerza?
Influyen las dos en diferentes niveles.
-¿Para qué sería bueno utilizar las redes sociales?
Hay que entender que la participación en las redes sociales hace que uno se vuelva público, cada uno en su ambiente donde se desenvuelve.
Del sitio DPeriodistas. Leer más