El escritor, poeta, ensayista, periodista, narrador, docente, crítico literario, líder intelectual, diplomático y fundador de Academias Literarias, Rubén Bareiro Saguier, falleció el martes 25 de marzo de 2014 a los 84 años, tras sufrir un paro cardíaco en su residencia de Asunción.
«Con mucho pesar la Comisión Directiva de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), comunica el fallecimiento de nuestro Presidente Honorario (…), el poeta Rubén Bareiro Saguier. Deseando que Dios tenga en su gloria a tan ilustre ciudadano y cristiana resignación a su familia y amigos», indicó en un comunicado el presidente de la SEP, Lisandro Cardozo.
Datos biográficos:
RUBÉN BAREIRO SAGUIER nació en Villeta del Guamipitán, Paraguay, en el año 1930. Es uno de los miembros destacados de la generación del ‘50 Abogado de la Universidad Nacional de Asunción, 1953. Licenciado en Letras, Universidad Nacional de Asunción, 1957. Doctor de Estado en Letras y Ciencias Humanas, Universidad Paul Valery, Montpelier III, 1991.
Fundó el Ateneo Yiriato Díaz Pérez y dictó la Cátedra de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Filosofía. Fundador y director de la Revista Alcor.
Poeta, ensayista, periodista, narrador, docente, crítico literario, líder intelectual, fundador de Academias Literarias, todas actividades desarrolladas con gran entusiasmo y en las que se ha destacado por su talento, su dedicación, su amplia cultura, por lo cual obtuvo muchos premios y distinciones.
El premio Casa de las Américas le valió el destierro de su país, se exilió en Francia, país en el cual fue docente y luego Embajador de Paraguay.
Gracias a su trabajo, la palabra guaraní toma su lugar en los medios académicos más prestigiosos y se afirma con fuerza como un instrumento imprescindible para un nuevo proyecto de sociedad en el Paraguay
Luego de la caída de la dictadura, regresa a Paraguay y toma asiento en la Asamblea Constituyente de 1992 donde plantea la cuestión de la oficialización de la lengua guaraní como un asunto político fundamental.
Distinciones: Primer Premio – Concurso Ateneo Paraguayo, Asunción, 1952. Primer Premio – Concurso de Cuentos – Revista Panorama. Asunción, 1954. Mención Especial – Concurso de Poesía Latinoamericana – Revista Imagen. Caracas, 1970.
Primer Premio – Concurso Internacional de Cuentos – Casa de las Américas. La Habana, 1971. Declarado Maestro de Arte – Literatura – Congreso de la Nación -Asunción, septiembre 2005. Premio Nacional de Literatura – Asunción, 2005.
Condecoraciones: Comendador de la Legión de Honor. Francia, 1997. Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito. Paraguay, 1998. Comendador de las Palmas Académicas, Francia, 1999. Gran Oficial de la Orden Nacional de Mérito. Francia, 2003. Orden Nacional del Mérito, Grado Don José Falcón, Ministerio de Relaciones Exteriores, Asunción, 2005.
Obra: Biografía de Ausente, Pacte du sang, A la víbora de la mar, Literatura guaraní del Paraguay, Antología personal de Augusto Roa, Estancias/ Errancias/Querencias, Antología poética, Augusto Roa Bastos, caída y resurrección de un Pueblo, Prison, Anthologie de la poésie paraguayenne du XX siécle, en colaboración con Carlos Villagra Marsal, De nuestras lengua y otros discursos, De la literature paraguayenne: un processus Colonial, entre otras.
Fuente: OJO POR DIENTE – RUBÉN BAREIRO SAGUIER – PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2005. Colección ACADEMIA PARAGUAYA DE LA LENGUA ESPAÑOLA – TOMO I. Editorial SERVILIBRO. Dirección editorial: VIDALIA SÁNCHEZ. Prólogo: ANA PIZARRO, escritora y ensayista chilena.. Tapa: CAROLINA FALCONE. Asunción – Paraguay, diciembre 2012 (144 páginas). Fuente: PortalGuarani
POEMAS DE RUBÉN BAREIRO SAGUIER
EVIDENCIA
Y de golpe comprendo
que mi patria,
la antigua tierra abierta
de los dueños del viento,
se ha vuelto este pedazo de sombra
entre cuatro paredes
y una reja.
CONVOCATORIA TRISTE
Ven.
Acércate a este grito.
Es el mismo.
En consumido guarismo de gargantas,
el follaje de voces
se marchitó en sus labios,
ya de piedra.
Solamente existe el musgo:
este grito.
Encadenada sombra,
sólo tiene el latigazo:
sangre y sangre.
Pero es él.
Mírale las manos.
A las cuerdas de los dedos
lleva atado todavía
su atormentado
trigo.
Pero, mírale más.
Ha marchitado sus ojos.
Ha disecado su gesto.
Ha suprimido sus labios.
Equívoco eslabón
entre el cristal
y el hombre,
tuvo un raro destino
de cadena.
Hoy nada le apresura.
Ni tan siquiera es navegante ya.
En fatigado amanecer de palabras
ha arribado a un puerto
de naufragios.
Ya no hay lumbre,
ni agua
para la agostada tierra
de sus pasos.
El sur no lo limita.
Ni el norte.
Ni el este. Ni el oeste.
Ni el cielo.
Sólo el abismo.
El abismo donde habitan
los que, como él,
caminan,
se arrastran
condenados.
Raíz de hoguera seca,
ceniza ya,
aún es él.
El mismo que ayer
dibujó el brote,
el que construyó la fe.
Acércate.
Es todavía un grito.
¡Petrificado grito…!
HUELLAS
Bajo las plantillas gastadas
de mis viejos zapatos
van pasando las calles
torrentosas del mundo: caras
voces extrañas,
manos, copas amigas.
Ausencia.
El frío del camino
se me sube a los huesos
por los hoyos del cuero
que calca en cada suela
la forma exacta
de mi patria.
ISLA SECRETA
1
en medio de la tierra del mapa
hay una porción de tierra
enteramente rodeada de tierra
por todos los costados
una isla debajo de la tierra
un isleo fogoso
o mejor
un escollo violento en las aguas mayores
una tierra de rabia silenciosa
balsa de tierra a la deriva
en una tempestad de tierra
2
la gente vive enterrada en el paraje
a menudo aterrada
desterrada siempre
la gente navega tierra a tierra
los niños comen tierra
y los hombres siguen comiendo tierra
fácilmente
3
tierra de pan llevar oscuro
en realidad tierra de mascar
tierra terregosa de tanto haber sido
tierra vegetal
y manca
4
tierra de tierra rodeada
luna seca
o a veces tarde mojada
de lágrimas en creciente
tierra de nadie
o de pocos
5
sin embargo
por mucho que intentaron
no han conseguido echarte por tierra
aunque te sangre la piel de tierra roja
y el sol te saque heridas
de tierra inútilmente hermosa
6
tierra de tierra adentro
de tristeza adentro
tierra terrible
ni siquiera puedo poner tierra entre nosotros
o echarte tierra encima
porque me estás doliendo siempre
me estás sangrando a mares que no tuve
7
nada
silencio
hay cuervos
hay ortigas
osamentas
hay sequías largas
rogativas para que cesen
hay barros a veces
resbaladizo
no hay nieve
espinas en la lengua
pies en raigones
el calor prensa
isla de sol silencioso
isla de niebla.