Asunción, 13 de enero (20Medios) La falta de educación y empleo para los jóvenes es preocupante en Paraguay. Datos oficiales señalan que el 9,9% de los jóvenes de entre 15 a 19 años «no estudia ni trabaja», mientras que aproximadamente el 15% de entre 20 a 29 años está en la misma situación. Los datos estadísticos señalan que la población juvenil, conformada por las personas de 15 a 29 años de edad, representa aproximadamente el 28,5% de la población total.
La Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) elaboró el año pasado un material sobre la «Población Juvenil» que contiene información sobre la franja juvenil paraguaya entre 15 a 29 años. El organismo explica que los datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares 2012, llevada a cabo entre octubre y diciembre de 2012.
«Uno de los indicadores que resalta es el porcentaje de jóvenes que no trabaja ni estudia, esta cifra corresponde al 9,9% de la población comprendida entre los 15 a 19 años de edad. En el caso de los jóvenes de 20 a 24 años y de los de 25 a 29 años, el indicador mencionado está alrededor del 15%. Se debe considerar que el fenómeno de los jóvenes que no estudian ni trabajan constituye una realidad social preocupante, principalmente porque es la etapa de la vida donde deberían estar formándose y desarrollando sus capacidades productivas», describe la DGEEC.
Señala, además, que este hecho representaría aspectos negativos tanto para el joven, como para la sociedad y la economía, ya que en el futuro cercano podrían darse ciertas condiciones desfavorables como el aislamiento o discriminación, empleo inseguro o precario, delincuencia juvenil, entre otros.
Igualmente, se detalla que «una importante proporción de la población entre 15 a 19 años (68,9%) se halla exclusivamente estudiando o, estudiando y trabajando a la vez. En el caso del grupo poblacional entre 20 a 24 años de edad, alrededor del 33% se halla exclusivamente estudiando o combina a la vez estudio y trabajo».
Entre los jóvenes de entre 25 a 29 años, gran parte se dedica exclusivamente a trabajar (70,4%), mientras que cerca del 15% se halla exclusivamente estudiando o abocado al estudio y al trabajo a la vez, dice también el organismo en su sitio web. El documento puede ser descargado (BAJAR DOCUMENTO)
ALGUNOS DATOS:
* La población juvenil, conformada por las personas de 15 a 29 años de edad,
representa aproximadamente el 28,5% de la población total.
* Cerca del 64% de los jóvenes reside en el área urbana.
* Aproximadamente, 66 de cada 100 jóvenes de 15 a 29 años participan en el
mercado laboral, ya sea trabajando (ocupado ) o buscando traba jo
(desocupado).
* Existen diferencias significativas en los niveles de actividad según se trate
de hombres o mujeres de 15 a 29 años, mientras el 77,6% de los hombres se
encuentra activo, aproximadamente el 54,3% de las mujeres está en esa
situación.
* La población juvenil femenina que reside en el área urbana presenta su tasa
de actividad superior a la que vive en el campo, mujeres urbanas 58,4% y
rurales 46,7%).
* El 9,1% de los jóvenes de 15 a 29 años busca activamente trabajo (desempleo
abierto). Esta situación afecta con mayor intensidad a las mujeres (12,1%
mujeres y 7% hombres).
* Hombres y mujeres de 15 a 29 años del área urbana presentan tasas de
desempleo abierto visiblemente superiores a los que viven en áreas rurales.
(11% urbano;5,7% rural).
* De cada 100 jóvenes activos de 15 a 29 años, cerca de 28 están subocupados;
siendo las mujeres las más afectadas.
* Cerca del 18,6% de la población joven de 15 a 29 años tiene 6 o menos años
de estudio. Existe notoria diferencia según área de residencia, en áreas
urbanas dicho indicador se reduce al 8,2%, mientras que en el área rural
alcanza el 33,7%.
* Del grupo de jóvenes de 15 a 19 años, una parte importante se halla
exclusivamente estudiando, 43,8%; además el 25,1% estudia y trabaja; el
21,2% solo trabaja y no estudia y el 9,9% no estudia ni trabaja.
* Del grupo de jóvenes de 20 a 24 años, la mayoría (51.5%) sólo trabaja y no
estudia, el 8,6% se halla exclusivamente estudiando; el 24,6% estudia y
trabaja y el 15,2% no estudia ni trabaja.
* Del grupo de jóvenes de 25 a 29 años, gran parte se dedica exclusivamente
a trabajar, 70,4%, mientras que el 2,4% se halla exclusivamente estudiando,
el 12,6% estudia y trabaja y el 14,6% no estudia ni trabaja.
* Más de la mitad (62%) de los jóvenes de 15 a 25 años que trabaja, lo hace en
el sector terciario de la economía, sobretodo en el caso de las jóvenes,
76,7%.
* De todos los jóvenes ocupados, casi el 60% se desempeña como mano de obra
dependiente o asalariada (empleado y obrero).
* La mayoría de los jóvenes que trabaja, lo hace en empresas de 5 o menos
trabajadores (53%).
* El promedio de ingreso de un joven de 15 a 29 años de edad que trabaja es
aproximadamente 1 millón 435 mil guaraníes mensuales.
* Entre los jóvenes de 15 a 29 años que trabajan como asalariados o
dependientes, solo el 30,5% se halla aportando a un sistema de jubilación o
pensión.
* Un poco más de la mitad de los ocupados asalariados de 15 a 29 años percibe
por lo menos un salario mínimo. (51,5%).
* Entre los ocupados independientes de 15 a 29 años de edad, el 11,3% declaró
tener RUC.
* Del total de la población juvenil de 15 a 29 años, el 78,2% no cuenta con
seguro médico.
* Alrededor del 47,4% de los jóvenes de 15 a 29 años accede a internet.