Un estudio realizado por la Agencia Global de Noticias y Global Infancia revela que la violencia es el tema más tratado por los medios de Paraguay cuando se trata de informaciones sobre niñez y adolescencia. Este dato es parte del VI Informe de Monitoreo de la Prensa Escrita y I Informe de Monitoreo de Radio y Televisión que presenta la ONG.
El monitoreo de medios realizado para este informe contiene por primera vez datos de televisión y radio, además de los de prensa escrita que viene siendo monitoreada hace nueve años. Así, en el 2012 se seleccionaron diez medios: tres periódicos (Abc Color, La Nación y Última Hora); tres noticieros de canales de televisión (Canal 9, Telefuturo y El 13) y cuatro programas radiales (Ñandutí, Cardinal, La 970 y 1° de Marzo).
El informe será presentado este lunes 9 de setiembre, a las 19:00, en el salón Ramón Zubizarreta de la Universidad Autónoma de Asunción (Jejuí 667 entre O’leary y 15 de Agosto). Estarán como panelistas Mabel Rehndfeldt, Andrés Colmán Gutiérrez y Santiago González.
«El análisis comparativo de estos medios deja en evidencia que la prensa escrita ofrece más espacio y de mejor calidad a temas de niñez y adolescencia, en comparación al que le dan la radio y la televisión. No obstante, en los diarios hubo importante descenso la cantidad de informaciones de infancia, que llega a casi el 9% en relación al 2011, aunque con mejoras en varios indicadores cualitativos», señala el comunicado de la Agencia Global de Noticias.
Agrega que «de acuerdo a esta investigación, Violencia es el tema más tratado, seguido por Educación, que durante siete años fue la temática de infancia más destacada en la agenda mediática».
La investigación revela que «la televisión lidera el uso de terminología peyorativa hacia la niñez y la adolescencia, ya que el 29,41% de sus notas presentaron uno o más términos despectivos, aunque con un porcentaje muy similar al de la radio (29,29%)», mientras que «la prensa escrita ofreció un panorama más alentador, ya que el 11,18% de sus textos utilizó este tipo de vocablos».
La Agencia señala que un aspecto destacable en este monitoreo tiene que ver con la exposición de datos que permiten la identidad del niño o niña en situaciones de violencia –prohibido por el Código de la Niñez y la Adolescencia. El 9,77% de las piezas informativas presentaron datos de la vida privada, mientras que en un altísimo porcentaje de 31,18% se develó la identidad de niños, niñas y adolescentes involucrados en actos de violencia: en el 12,55% de los casos de forma plena y en el 18,63% de manera parcial.
Fuente: Agencia Global de Noticias
Niños y adolescentes
20Medios considera a los niños y adolescentes futuros motores de todo cambio en una sociedad. Los valores que puedan recibir son fundamentales para lo que serán. Creemos oportuno dedicar un espacio exclusivo para ellos, en el que puedan encontrar lo que buscan y necesitan.
Zona Niños y Adolescentes es un lugar en el que ellos mismos podrán compartir sus experiencias.