Recordación del Día Internacional de la Alfabetización

Albabetizacion OEICon el fin de despertar conciencia en la comunidad nacional e internacional y llegar a un compromiso mundial en materia de educación y desarrollo social, se realizará este viernes 6 de setiembre en Asunción un encuentro de recordación del Día Internacional de la Alfabetización.

El encuentro será realizado en el local del Centro Paraguayo de Educación Permanente Ko’ê Pyahu, de 8:00 a 12:00 horas. Es organizado por la Dirección General de Educación Permanente del MEC, se encuentra enmarcado en la Política Pública de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del cual uno de sus objetivos estratégicos apunta a mejorar la calidad de la educación de personas jóvenes y adultas atendiendo la diversidad y la multiculturalidad, informó la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), oficina Paraguay.

El evento es promovido desde el año 1967 por la UNESCO, con el fin de despertar conciencia en la comunidad nacional e internacional y llegar a un compromiso mundial en materia de educación y desarrollo social, y está dirigido a Coordinadores Departamentales de Supervisión Educativa, supervisores, directores y docentes de la modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, así como a todas las personas que estén interesadas en participar. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Se tendrá un espacio destinado a la disertación de destacados panelistas quienes tratarán temas referentes a la alfabetización, la introducción a contextos letrados y el aprendizaje a lo largo de la vida, desarrollados por reconocidos expertos en el tema.
Las disertaciones abordarán los siguientes temas:
– La alfabetización, derecho humano y herramienta para el desarrollo.
– La didáctica de la enseñanza de personas jóvenes y adultas.
– El aprendizaje a lo largo de la vida.
– La lengua materna como acceso al mundo letrado.
– Incidencias de la alfabetización en la vida de las personas.

La jornada estará acompañada de una exposición de artesanías y trabajos realizados por las personas participantes de los centros de educación de personas jóvenes y adultas así como de materiales didácticos utilizados en la modalidad educativa. En el evento, también se rendirá homenaje a destacados docentes.

Para mayores informes llamar a los teléfonos 506794/5 o enviar un mensaje a las siguientes direcciones de correo electrónico eperalta@educacionpermanente.edu.py o crojas@educacionpermanente.edu.py.

MEJORAMIENTO. Paraguay tiene un índice de analfabetismo menor que otros países de América Latina, y el trabajo que se desarrolla para lograr disminuirlo es considerado bueno, de acuerdo con un informe internacional.

La expansión de la escolarización básica, las políticas de alfabetización y educación de adultos, se tradujeron en una importante reducción del analfabetismo funcional en la población adolescente, joven y adulta para el período 2000 – 2010 en algunos países de América Latina, entre ellos Paraguay, según el Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL), que publicó un informe este febrero 2013.

“Se destaca la situación de Paraguay, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana en donde la disminución del analfabetismo para este período, oscila entre los 10 y 18 puntos porcentuales”, señala el estudio que compartimos en este espacio.

Paraguay, además, tiene menos del 5 por ciento de analfabetismo funcional en la población joven, de acuerdo con el informe.

Analfabetismo.Paraguay

Deja un comentario

Archivado bajo Educación, Noticias de Paraguay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s