Estudiantes, docentes, egresados y autoridades de las facultades y carreras de Comunicación y Periodismo participaron de un congreso en el que el tema central fue analizar el modelo de enseñanza actual y los desafíos que se tiene en ese ámbito. La actividad fue impulsada por Semillas para la Democracia y se desarrolló en la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) entre el 28 y 30 de agosto.
Asunción, 1 Setiembre de 2013 (DPeriodistas.org) En una jornada histórica en la que se reunieron más de 300 alumnos, docentes y egresados de Comunicación y Periodismo, fueron analizados la realidad actual, y los desafíos que tienen las facultades y carreras del área para mejorar la calidad de enseñanza, pensando en un mejor futuro para la profesión en Paraguay y el aporte a la sociedad. Fue durante el Congreso nacional de carreras de Comunicación y Periodismo, organizado por Semillas para la Democracia, con respaldo de DPeriodistas y de instituciones educativas.
La Universidad Autónoma de Asunción (UAA) congregó a más de 300 personas en el Congreso que tuvo como objetivo analizar la situación académica de las carreras de Comunicación y Periodismo en Paraguay. Participaron estudiantes, docentes, egresados y autoridades de las carreras del área.
La primera jornada de análisis se desarrolló el jueves durante un conversatorio de docentes y, la segunda, el viernes con un encuentro que duró todo el día e incluyó paneles, debates y talleres por estamento.
Todo lo tratado durante el Congreso será trasladado a un documento final que será entregado a las Facultades y Carreras firmantes de un convenio con el proyecto Sociedad Civil Topu’a Paraguay de Semillas para la Democracia, financiado por USAID, impulsor de este encuentro.
Los participantes del Congreso fueron estudiantes, docentes y egresados de casi todas las facultades de Comunicación de Asunción y el interior. En el primer panel participaron directores de carreras de Comunicación y profesores, y el eje central estuvo en la enseñanza, los problemas y los desafíos que se tienen. Por la Universidad Católica estuvo Diana Serafini, por la Autónoma de Asunción, Richard E. Ferreira Candia; por la Americana, Graciela Parini. Fue invitado en representación de la Universidad Nacional de Asunción José María Costa. Moderó el panel Susana Oviedo.
Un panel sobre “Medios Públicos y Privados” fue integrado por Guillermo Domanizcky, Augusto Dos Santos y Meli Peña, nueva directora de Paraguay TVHD (ex TV Pública). Estuvo como moderador Andrés Colmán Gutiérrez, Otro panel fue el de Ética e Investigación, cuyo panelista fue Miguel H. López y como moderador estuvo Francisco Cruz.
El periodista argentino Sergio Carreras se encargó de cerrar el Congreso con una ponencia sobre la Comunicación, el Periodismo y los desafíos que se tienen como docentes y estudiantes.
En horas de la tarde del viernes se desarrollaron talleres por cada estamento: estudiantes, docentes y egresados. Los resultados de los análisis fueron llevados a debate y servirán de insumo para el documento final que será entregado a cada institución interesada.
Compartimos una serie de imágenes de las jornadas.
MÁS IMÁGENES DEL CONGRESO LAS PUEDEN VER LA FAN PAGE EN FACEBOOK DE DPERIODISTAS – PANELES Y DEBATES – TALLERES –