El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recomienda al Estado adoptar normativas y estrategias para la eliminación de la práctica del criadazgo (criados) en Paraguay, ya que en la mayoría de los casos, los niños y adolescentes que viven en una familia ajena para realizar tareas domésticas no tienen acceso a la educación y a los derechos laborales básicos.
(Agencia Global Infancia). En su 107º período de sesiones (del 11 a 28 de marzo de 2013), este comité de las Naciones Unidas recomendó al Estado algunas acciones, que incluyen el fortalecimiento de las familias de origen para que puedan desempeñar plenamente su rol de crianza y el desarrollo de campañas de sensibilización para reducir la tolerancia social frente al trabajo infantil.
“El Estado parte también debe realizar esfuerzos para implementar programas de formación profesional para los niños y adolescentes de las familias vulnerables en todo el país”, señala el documento.
El Frente por la Niñez y la Adolescencia revela que el 40% de la población del Paraguay tiene menos de 18 años (2.600.000 personas). Más de 1 millón de estos niños, niñas y adolescentes viven en la pobreza, lo que, en muchos casos, les empuja a ayudar con el sustento familiar con múltiples formas de trabajo, no solo en la calle, sino en las olerías, las panaderías, la agricultura y en el servicio doméstico.
Según la Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes 2011: Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el Paragua, 46.993 niños y adolescentes en Paraguay se encuentran en situación de criadazgo, lo que representa el 2,5% del total de la población infantil del Paraguay.
Estos niños y niñas son particularmente vulnerables a ser víctimas de todo tipo de violencia (física, emocional, sexual y laboral). El trabajo que realizan a menudo está oculto a los ojos de la ciudadanía, ya que estos niños y niñas puede que se encuentren aislados o trabajen muy lejos del hogar familiar.
Paraguay ratificó el Convenio 182 de la OIT sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil y ha incluido al trabajo infantil doméstico en el listado de Trabajo Infantil Peligroso, por lo cual “es inaceptable y debe ser erradicado”.
“No solo debe ser erradicado porque se vulneran los derechos de los niños y las niñas, sino porque el criadazgo puede derivar en un caso de trata interna con fines de explotación laboral o sexual, que los deja prácticamente sin posibilidades de contacto con su familia y comunidad de origen ni con las redes de protección”, señala Mabel Benegas, técnica de Global Infancia.
CAMPAÑA. Global Infancia y Save the Children presentan la campaña de sensibilización y movilización nacional “Terminá con el criadazgo”. El lanzamiento será el martes 30, en el salón auditorio del Gran Hotel del Paraguay, a las 09:00.
Los impulsores de la campaña informaron que el objetivo es desalentar la práctica del criadazgo, divulgando las condiciones en que se encuentran los niños y adolescentes, y cómo estas transgreden sus derechos y su desarrollo como personas. La difusión de la campaña será del 1 de mayo al 12 de junio y plante.
http://www.uca.edu.py/14074 Cultura del criadazgo puede generar más personas esquizofrénicas en el país