Compartimos en este espacio las biografías oficiales de los principales candidatos a la presidencia de la República del Paraguay, que irán a puja electoral este 21 de abril.
Asunción – 20, de abril – 2013 (Politicapy.com) Las biografías publicadas en este espacio fueron compartidas por los equipos de campaña de cada candidato, en sus espacios web (Se reproduce tal cual). Se presenta cada biografía según el número de lista oficializada por el Tribunal Superior Justicia Electoral (TSJE).
****
HORACIO CARTES (Lista 1)
Nació en Asunción el 5 de julio de 1956. Estudió en los colegios Goethe, Internacional y Cristo Rey. Luego viajó a Estados Unidos para proseguir su estudios, siguiendo la orientación de su padre, don Ramón Telmo Cartes Lind, representante de Cessna para el Paraguay. Hizo carrera técnica en Tulsa Oklahoma de Powerplant – Spartan School of Aero (motores de aviación) con una pasantía en la Cessna – Wichita, Kansas.
Ya en el año 1975, joven a los 19 años, comenzó sus actividades de emprendimiento comercial. En 1989 se inició en el sector cambiario local, actividad que dio origen a Cambios Amambay, que en 1992 se convirtió en Banco Amambay, hoy, una de las más sólidas del mercado financiero nacional.
Inversiones con RSE
En 1994/5 entra como socio en Tabacalera del Este S.A. (Palermo) y en 1996 se establece Tabacos del Paraguay S.A. como distribuidora de sus productos; En el año 1999, Tabacalera del Este S.A. inicia el proyecto de cultivo de tabaco Virginia y desarrollo de productores en Chore (departamento de San Pedro),donde posteriormente en el año 2002, debido a la envergadura del proyecto, forma la Compañía Agrotabacalera del Paraguay S.A. para dar seguimiento al mismo y donde actualmente da trabajo a más de 1.200 familias que realizan el cultivo del tabaco, de quienes compra para su posterior industrialización y comercialización.
Luego establece otras empresas que son líderes del mercado, entre las que se destaca Bebidas del Paraguay S.A., fabricante de los productos Pulp, Puro Sol y Watts. En Moisés Bertoni (departamento de Caazapá), formó la empresa Agrocitrus del Paraguay S.A., encargada del desarrollo del proyecto de cultivo de cítricos, donde emplea mano de obra de la zona, ayudando también al desarrollo de la misma.
Sus empresas lideran el mercado local siempre con un profundo sentido de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y están entre las primeras en aportes de impuestos al fisco.
Apostó también al sector ganadero
Sus actividades empresariales no solo se centraron en los sectores comerciales y financieros, sino también realizó inversiones en el sector ganadero, formando las empresas Ganadera Sofia S.A., Ganadera Chajha S.A. y Ganadera Las Pampas S.A., con amplio desarrollo y gestión en cuanto a genética, cría y engorde en sus establecimientos.
Actualmente, las empresas del Grupo Cartes emplean más de 3.000 personas y están presentes en diversos sectores económicos, como la ganadería, tabacos, bebidas, transporte, comercio y banca, entre otros. Su filosofía empresarial es la gestión, mediante equipos profesionales de alta calidad, sin escatimar en inversión, innovación y capacitación constante de sus empleados.
La organización Great Place to Work® Institute Paraguay, distinguió en el año 2010, a una de sus firmas, Bebidas del Paraguay S.A. (Pulp), como una de las cinco mejores empresas para trabajar del país. El 8 de noviembre de 2012, cuatro empresas del Grupo Cartes fueron galardonadas por GPW como las mejores firmas para trabajar en el Paraguay. Las distinciones fueron para Tabacos del Paraguay (2), Pulp (3), La Misión (5) y Ganadería Sofía (9).
Su pasión, el fútbol
Desde el año 2001, al frente del Club Libertad, empieza una etapa de innovación y crecimiento, que posiciona al club entre los más grandes del país y de América, por su trayectoria internacional. Sus objetivos apuntan a la obtención de títulos nacionales y el potenciamiento de las divisiones inferiores, así como la lucha por un trofeo continental y la edificación de uno de los estadios más modernos de América.
Todo eso con la mira puesta en poner énfasis en el respeto al ser humano y la realización del trabajo con la máxima calidad posible.
En los últimos 10 años no sólo se invirtió en el plantel e infraestructura, sino principalmente en la formación integral de los “chicos” del Club que juegan en las divisiones inferiores y cuentan con una Residencia. Se trata de la primera y única del país, que cuenta con 10 dormitorios, sala de estudios, estar, duchas internas y externas, quincho, parrilla y sala de computación.
En el 2006 se inauguró un amplio y moderno Centro de Entrenamiento del Club Libertad, ubicado frente al local de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Para Libertad, los futbolistas de las divisiones inferiores representan un objetivo de primerísima importancia, que se está encarando como pocas veces se ha visto en el país, con un cuerpo técnico especializado en las categorías respectivas, que trabaja con planificación a largo plazo, cuidando todos los detalles para una formación integral del atleta.
Logros deportivos de la “era Cartes” en el club Libertad, se pueden citar: 7 campeonatos absolutos de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), entre ellos, un histórico tetracampeonato en la historia del club gumarelo (2006, 2007, 2008 apertura y clausura); a nivel continental, se ganó el respeto de sus pares debido a las buenas actuaciones en Copa Libertadores, llegando en el 2006 a la instancia semifinal y en el 2007 a cuartos de final; obtuvo uno de los máximos reconocimientos, con la ubicación número 15 de Libertad entre todos los clubes del mundo, en los años 2006 y el 2007.
También desempeñó funciones directivas en la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), siendo su principal actividad la Dirección de Selecciones, que le permitió trabajar de cerca con la Selección Absoluta de Fútbol, equipo que llegó a un sitial nunca antes logrado en la última Copa del Mundo de Sudáfrica 2010: cuartos de final.
Su incursión en política
En 2009 se hizo militante del Partido Colorado. Fundó el movimiento Honor Colorado en noviembre de 2010, que hoy participa activamente en la vida partidaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR) o Partido Colorado.
El 23 de setiembre de 2009 se afilió al Partido Colorado, inquieto por el curso político del país. A partir de ese momento, se involucra con fuerza, en las actividades político-partidarias. Con mucha fe y en silencio, como un afiliado más, acompaña día a día al pueblo colorado en la llanura y los anima a seguir de pie y luchar por recuperar el poder en 2013. Surgen como sus principales aliados, los gobernadores colorados y algunos líderes de la ANR.
Para las internas del 18 de julio de 2010, la figura de Cartes comienza a tener protagonismo. Apoyó decididamente a los aspirantes a intendentes municipales sin distinción alguna, actitud que lo catapulta como un líder emergente en el seno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) o Partido Colorado. Su prédica de unidad y de “esperanza” cobra fuerza y los colorados confían de nuevo en la recuperación del poder. Así, el 7 de noviembre de 2010, en las elecciones municipales, su nombre suena como uno de los grandes protagonistas de la contienda electoral por todo el respaldo al Partido Colorado cuando éste más lo necesitaba. En esa ocasión, los colorados ganaron en 132 de los 238 municipios del Paraguay, entre ellos Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.
Este triunfo colorado significó el resurgir de la ANR tras la caída en abril de 2008 y confirmó además el catastrófico revés de la mayoría de las candidaturas de la Alianza Patriótica para el Cambio, liderada por Fernando Lugo. La prensa coincidió en concluir en aquella oportunidad que el gran ganador de las municipales fue en realidad Horacio Cartes.
En noviembre de 2010, junto a otros dirigentes partidarios, Cartes funda el Movimiento Honor Colorado, que habría de tener gran protagonismo en nuevos desafíos. En diciembre de 2010, la Junta de Gobierno de la ANR aprobó la realización de una Convención Extraordinaria el 15 de enero de 2011. En esa oportunidad, el Movimiento Honor Colorado logró la aprobación de la modificación del Estatuto Colorado, para permitir a los afiliados con al menos un año de antigüedad, acceder a cargos electivos en representación del Partido Colorado. Se necesitaban 537 votos, dos tercios de la cantidad total de convencionales, cifra que fue superado ampliamente. La propuesta de Honor Colorado obtuvo 569 votos contra 218 de la oposición.
En la siguiente puja electoral, el 13 de marzo de 2011, en las elecciones internas de renovación de autoridades del Partido Colorado, el Movimiento Honor Colorado venció al Frente para la Victoria, su principal oponente. Lilian Samaniego, representante de Honor Colorado, ganó con el 51% de los sufragios a Luis Castiglioni, quien obtuvo el 39%. Se convirtió en la primera mujer que accede al más alto cargo partidario desde que se fundó el Partido Colorado.
En octubre de 2011, el Progresismo Colorado que lidera el ex presidente Nicanor Duarte Frutos se desprende del Frente para la Victoria y se alía al Movimiento Honor Colorado de cara a las elecciones de 2013. Inclusive, ya mucho antes, diputados de otros partidos, como Oscar Tuma, Víctor Yambay y Artemio Barrios, se desprender de Unace y deciden pasar al sector liderado por Horacio Cartes. Paralelamente, otros movimientos regionales y departamentales, que estaban en otros sectores internos de la ANR, se sumaron al proyecto político de Honor Colorado. Las incorporaciones continuaron.
Hoy, el Movimiento Honor Colorado es la corriente interna más grande de la ANR.
Horacio Manuel Cartes Jara y Juan Eudes Afara Maciel se inscribieron oficialmente como precandidatos a Presidente y Vicepresidente de la República, respectivamente, el 19 de octubre de 2012, ante el Tribunal Electoral Partidario (TEP), para participar de las elecciones internas previstas para el domingo 9 de diciembre de 2012.
Honor Colorado también inscribió ante el máximo organismo electoral de la ANR a más de 4.000 aspirantes a cargos electivos a ambas cámaras del Congreso Nacional tanto titulares como suplementes, así como para concejalías departamentales y al Parlamento del Mercosur.
FICHA TÉCNICA
Estado civil: Separado
Sus padres: Ramón Telmo Cartes Lind (+) y Elva Jara Lafuente
Sus Hermanos: Jorge, Sarah y Mercedes
Sus hijos son: Juan Pablo (28), Sofía (24) y María Sol (15)
Pasatiempos: En su infancia practicó el Basketball, fútbol, de más grande la pesca y caza, ahora su pasión sigue siendo el fútbol, activando a nivel dirigencial (Presidente del Club Libertad),
MARIO FERREIRO. (Lista 3)
Nací en Asunción, Paraguay, el 30 de mayo de 1959. Crecí en un hogar donde hablar de política y de los problemas nacionales era una práctica cotidiana. Mis padres eran militantes del Partido Revolucionario Febrerista (PRF).
Realicé mis estudios primarios y secundarios en el Colegio Cristo Rey y estudié en las Facultades de Arquitectura y Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción. Aprobé los cursos superiores de inglés en las universidades de Tulane, New Orleans y Wichita StateUniversity del Estado de Kansas en los EE.UU.
También estudié literatura con Josefina Plá, Osvaldo González Real y Jacobo Rauskin.
A lo largo de mi carrera como comunicador tuve el placer de entrevistar a destacadas personas como Augusto Roa Bastos, Joaquín Sabina, Mercedes Sosa, Vicente Fox, Rafael Correa, Luis Alberto Spinetta y Joan Manuel Serrat.
También fui el presentador en vivo del acto de los Constructores de la Sociedad en 1998, ocasión de la venida del Papa Juan Pablo II al Paraguay, y fui el moderador del debate presidencial trasmitido en CNN en español en 2008.
Mi carrera profesional en radio y en prensa escrita la inicié en el año 1979. Un año después incursioné en la televisión, como columnista de programas de canal 9.
Desde aquellos años a la actualidad, trabajé en ocho estaciones de FM (Frecuencia Modulada) y una de AM (Amplitud Modulada), y en dos canales de televisión, abarcando campos relacionados a la cultura, la política, artes y espectáculos, entretenimientos y reportajes especiales.
A principios de los años noventa me desempeñé como profesor de la cátedra radio y periodismo en la Escuela Municipal de Locución y fui invitado por el Departamento de Estado de los EEUU a una pasantía en canales de televisión de ese país durante dos meses 1989.
A lo largo de mi trabajo profesional tuve el privilegio de recibir diferentes premios como el Paraná de Oro, y menciones de honor en concursos literarios locales. En el 2007 fui galardonado con el premio Alfredo Seiferheld por el Comité Olímpico por mi labor periodística.
En 2009, a cumplir 50 años de vida y 30 años de presencia en los medios de comunicación del Paraguay, presenté mi primer libro de cuentos “Tranvía” y el año pasado publiqué un volumen de chistes llamado “Sonría por favor”. Este año presenté mi segundo libro de cuentos titulado “La Casa Vacía”.
El 10 de abril de 2012, luego de recibir peticiones formales de varios partidos y movimientos, además de grupos de ciudadanos independientes, anuncié que aceptaba la postulación a la Presidencia de la República y en consecuencia mi salida de los medios de comunicación.
EFRAÍN ALEGRE (Lista 4)
Pedro Efraín Alegre Sasiain (49 años), nació en la ciudad de San Juan Bautista – Misiones. Está casado con Mirian Graciela Irún Aquino con quien tiene 4 hijos: Efraín, Nadia, Lucas y Eliane.
Es abogado, cursó una Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Asunción y un Postgrado en Derecho Comunitario en la Universidad de Salamanca – España. Realizó estudios de Especialización en Gestión Pública en la Ciudad de Granada – España y en Alta Gerencia, en la Universidad Austral de Buenos Aires.
Se desempeñó como Catedrático en Derecho Político, Derecho Constitucional y Derecho Público. Fue Presidente de la Juventud Liberal Radical Auténtica, Secretario General de la Gobernación de Central, Diputado Nacional en los periodos 1998-2003 y 2003-2008 – siendo electo Presidente del cuerpo legislativo en 2000-2001. Electo Senador en 2008, solicitó permiso para asumir como Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, cargo que ejerció desde agosto de ese año hasta junio de 2011.
Impulsó grandes obras como: la costanera de Asunción, la concesión del Aeropuerto Silvio Petirossi, promovió e impulsó los nuevos accesos a Asunción, la restauración y puesta en valor del patrimonio arquitectónico histórico nacional, construcción del acueducto del Chaco paraguayo, el metrobús y construcción de rutas, entre las que se destacan: Ruta 8 Coronel Bogado- San Pedro de Paraná Yuty, Ruta 10 Santaní- Puerto Rosario y Ruta Concepción- Vallemí. Como Ministro de Obras Publicas y Comunicaciones es considerado por la opinión pública como uno de los mejores en su gestión. Actualmente se desempeña como Senador Nacional.
Por su capacidad de trabajo y trayectoria en la gestión pública se ganó el respeto y la admiración de la gente. Esta gran aceptación ciudadana lo llevó a ser electo como candidato de consenso dentro del PLRA para la Presidencia de la República en el periodo 2013-2018.
MIGUEL CARRIZOSA (Lista 8)
Está casado con Norma Bruyn y es padre de 7 hijos, dos de ellos lo cuidan desde el cielo.
Senador de la Nación desde el año 2003. Ha sido Presidente de la Cámara de Senadores en dos ocasiones. Inclusive ha recibido reconocimientos internacionales durante su gestión al frente de la Cámara Alta. Es miembro del Equipo Conductor Nacional y del Consejo Ejecutivo del PPQ.
Consiguió la promulgación de la Ley del Deporte.
Representó a Paraguay en el Sudamericano de Atletismo de Perú en 1970.
Formó prte de varias organizaciones deportivas:
– Comité Olímpico Paraguayo, Director
– Federacion Internacional de Tenis (FIT), Director del Comité Mundial Juniors y también Director del Consejo de Dirección Mindial.
– Confederación Sudamericana de Tenis (APT), Presidente de Relaciones Internacionales. Durante muchos años fue presidente de esta asociación.
Miguel viene del mundo de trabajo y del hacer. Es Doctor en Economía y Administración de Empresas recibido en España. Máster en Administración de Empresas recibido en Estados Unidos. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica. Director Gerente de Diesa S.A. Vicepresidente de la Industria Solfrío S.A. y Presidente de la Ganadera Estancia Belén.
Ejerció la presidencia de la Federación de la Producción, la industria y el Comercio (FEPRINCO) y del Centro de Importadores del Paraguay (CIP). Fue vicepresidente capítulo Paraguay del Fórum de Líderes del MERCOSUR.
Miembro Fundador de la Mesa Coordinadora de Empresarios.
Fue secretario de la Asociación Paraguaya de Calidad (FUNDAPREMIO), así como miembo Coordinador del Consejo Multisectorial de la Reforma del Estado de la Sociedad Civil. Y también fue miembro fundador de Juventud que se mueve (JQM).
ANIBAL CARRILLO (Lista 40)
Josefina Iramain y Anibal Carrillo, trabajadora social y contador respectivamente, se convirtieron en los padres de Anibal Carrillo Iramain en el año 1954. Nació en la Cruz Roja en la ciudad de Asunción, y vivió en la capital con una hermana y dos hermanos. Cursó la primaria en la escuela Perpetuo Socorro de Barrio Obrero, y el bachillerato en el Colegio Nacional de la Capital, donde fue miembro del Centro de Estudiantes 23 de Octubre.
Aníbal se inició en política de forma activa en sus años de estudiante de secundaria, convirtiéndose desde temprana edad en un arduo luchador contra la dictadura. Como militante estudiantil independiente, participó de las movilizaciones del año 1969 en protesta por los encarcelamientos y asesinatos arbitrarios del régimen stronista. Una de estas movilizaciones tuvo como consigna la liberación de un hermano de Aníbal, estudiante de la carrera de medicina, a quien encarcelaron y confinaron al Chaco. A pesar de la dura represión del gobierno a estas manifestaciones, Aníbal continuó la resistencia en los años siguientes.
Se recibió de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Hizo su maestría en el Hospital Infantil de México hasta el año 1981, para luego retornar al Paraguay e iniciar su labor en el Hospital de Clínicas. Conformó la asociación de médicos allí, que luego se transformaría en un movimiento anti-régimen de considerable incidencia en la década del ’80.
Su carrera político-partidaria se inició en el Partido Febrerista. Como secretario general de la Juventud Febrerista, promovió las Asambleas de la Civilidad – movilizaciones políticas articuladas gracias a la solidaridad internacional y un intenso trabajo de organización en contra de Stroessner en los últimos años de vida del ya debilitado sistema.
Con la caída de la dictadura, Aníbal se adentró en el proceso electoral del PF como secretario de organización, disputando en las municipales, la Constituyente y logrando meter dos diputados en el Parlamento. Más adelante, entre el 2004 y 2005, se abocó a la lucha para poner freno a los planes de privatización del gobierno. Con el Congreso Democrático del Pueblo del cual formaba parte, alcanzó este objetivo.
En los últimos años Aníbal ha promovido la construcción de un movimiento de carácter popular, hoy comúnmente conocido como Tekojoja, que ya tiene carácter de partido político. De este movimiento emerge la candidatura de Fernando Lugo, quien llegó a la presidencia en el 2008, derrotando así a la hegemonía que hasta entonces ejercía el Partido Colorado.
Desde el 2010, Aníbal ha trabajado por la conformación del Frente Guasu, una plataforma amplia de partidos de izquierda del cual hoy es candidato a la presidencia, que pretende romper con el bipartidismo tradicional de la política paraguaya a través de un proyecto de inclusión de las grandes mayorías olvidadas con desarrollo integral y justicia social.
LILIAN SOTO (Lista 69)
Es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Asunción, Máster en Políticas Públicas y Administración (MPA) por la Ohio University de Estados Unidos, Diplomada en Presupuestos Públicos Pro Equidad de Género contra la Pobreza en América Latina y el Caribe de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de México.
Fue Ministra de la Secretaría de la Función Pública entre 2008 y 2012, cargo desde el cual dirigió el proceso de profesionalización del funcionariado público, dando jerarquía a dicha institución por primera vez. Desde allí impulsó la capacitación sistemática, el ordenamiento de las instituciones del Poder Ejecutivo, el combate a la manipulación partidaria y la posibilidad de ingreso al Estado sobre la base de la idoneidad, a través de concursos públicos. Renunció al cargo cuando el Movimiento Kuña Pyrenda (MKP) la designó candidata a la Presidencia de la República.
Entre 1991 y 1998 fue concejala de la capital por Asunción para Todos (APT), el movimiento ciudadano que ganó la Intendencia Municipal de Asunción en las primeras elecciones municipales post dictadura. Por dos periodos consecutivos fue líder de su bancada, Vicepresidenta y Presidenta (también por dos periodos) de la Junta Municipal y fundadora de la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay, de la que fue su primera titular.
Sus inicios en la política fueron como dirigente estudiantil. En el Frente de Estudiantes de Medicina (FEM) se desempeñó como Secretaria General, fue Presidenta del Centro de Estudiantes de Medicina y Secretaria General de la Federación de Estudiantes Universitarios del Paraguay (FEUP). También representó a la Asociación de Médicos del Hospital de Clínicas ante el Consejo de Delegados de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).