La muerte trágica de Lino Oviedo movió el tablero de las elecciones generales previstas para el 21 de abril próximo. El sitio Políticapy.com hace un análisis sobre el tema. ¿Qué pasará con los votos oviedistas? se preguntan todos.

El llanto por Lino Oviedo, frente a una gigantografía de su campaña electoral. Foto: René González.
Asunción – 9/Febrero/2013 (Políticapy). Generó atención política hasta su muerte. Y ahora, también tras su muerte. Lino César Oviedo Silva fue enterrado luego de su trágica muerte en un accidente aéreo y mientras miraban las últimas paladas de arena, en el ambiente político, ya se pensaba en números, en votos. Empezaron los cálculos.
¿A dónde irán los votos de Oviedo?, es la pregunta que inmediatamente surgió tras la muerte del presidente del partido Unace, agrupación política que no solo fundó, sino lideró y no permitió competencia alguna hasta el sábado 2 de febrero cuando el helicóptero en el que viajaba junto a un custodio y el piloto cayó en la zona del Chaco paraguayo causando la muerte de los tres.
La pregunta no solo la hacen quiénes esperan beneficiarse con los votos del general muerto, sino en la propia nucleación política que inesperadamente queda sin líder y, hasta ahora, sin reacción.
El PLRA es el sector que sin disimularlo intenta un acercamiento político-electoral, y desde la misma cúpula partidaria se reconoce que se buscará un acuerdo.
La ANR se muestra mucho más cautelosa, pero sin perder de vista la posibilidad de llevarse una buena parte de los votos de Oviedo, atendiendo a que muchos de los simpatizantes del desaparecido político son de extracción colorada.
La izquierda no está ajena a buscar esos votos, pero tiene en el recuerdo la postura crítica que siempre tuvo hacia Oviedo, por lo que es poco probable un acercamiento formal con los dirigentes del Unace.
Pero no solo estos sectores miran el electorado oviedista. Los propios dirigentes del Unace, encabezados por el momento por la viuda Raquel Marín, aunque con una fuerte disputa en el futuro liderazgo del sector, también están interesados en saber qué pasará.
BANCAS. La preocupación principal del Unace está en si podrá mantener el mismo porcentaje de votos del 2008 (poco probable), y sobre todo, los cupos en el Congreso. De ahí, como admitiendo esta situación, la declaración de Raquel Marín el día del entierro de Oviedo, cuando arengó a los oviedistas a lograr, en nombre de su esposo, la mayor cantidad de parlamentarios posibles.
La dupla Lino Oviedo – Alberto Soljancic, según todos los sondeos realizados para estas elecciones, nunca superó el 10% de intención de votos. Ahora Soljancic debe definir si encabeza una nueva dupla. Buscan un candidato a la vicepresidencia.
Los sondeos muestran que Oviedo fue perdiendo fuerza electoral en los últimos años, al menos su candidatura presidencial, atendiendo a que en las elecciones generales de 2008 logró superar el 20% de los votos (411 mil votos), asegurando también una buena elección para el Parlamento, con el ingreso de 9 senadores y 15 diputados. Así su sector se convirtió en la tercera fuerza política, tras la entonces Alianza Patriótica para el Cambio (con el PLRA incluido) y el Partido Colorado. ¿Seguirá siendo el oviedismo la tercera fuerza política tras la muerte de su líder?
Lino Oviedo ya no está y su partido definitivamente tiene un futuro incierto, mientras se entrecruzan estrategias –públicas y silenciosas- para captar sus votos el 21 de abril.
El desafío del partido Unace estará primero en lograr una cohesión dirigencial, definir liderazgos, y luego tratar de mantener un buen caudal electoral, para evitar así un eventual desmembramiento que podría llevarlo en los próximos años en la desaparición.
Historia de vida no oficial de Lino Oviedo
Murió Lino Oviedo: Cayó su helicóptero en el Chaco paraguayo