El líder del partido Unace y candidato presidencial Lino César Oviedo Silva (69) murió este sábado junto a su piloto y su custodio, al caer el helicóptero en el que viajaban en la zona de Presidente Hayes, Chaco paraguayo.
Asunción -20Medios – 3/Febrero/2013
Lino Oviedo regresaba de una actividad política desarrollada en Concepción. Tenía que llegar a Asunción aproximadamente a las 23:00 de este sábado, pero cerca de las 22:00 su helicóptero cayó en la zona de la Estancia La Moncha, de Presidente Hayes, Chaco paraguayo.
Este domingo en horas de la mañana se confirmó que tanto Oviedo como su piloto Ramón Picco Delmás y su custodio Denis Galeano, fallecieron carbonizados en el percance.
La muerte de Oviedo se registró el mismo día en el que se concretó el golpe de Estado de 1989 que derrocó al general Alfredo Stroessner, en el que tuvo activa participación.
BIOGRAFÍA OFICIAL (Sitio de Lino Oviedo)
Nació el 23 de Setiembre de 1943 en la ciudad de Juan de Mena, Departamento de Cordillera. Es hijo del Mayor Ernesto Oviedo, excombatiente de la Guerra del Chaco y la Revolución de 1947, y de Doña Eva Silva de Oviedo, quién ejerció la docencia por más de cincuenta años. Está casado con la Sra. Raquel Marín de Oviedo.
HIJOS:
Pamela Carolina, 24 de julio de 1971; César Ariel, 31 de marzo de 1978; Fabiola, 15 de mayo de 1979; Lino Cesar, 27 de agosto de 1987; María Raquel, 3 de abril de 1989 y Lino Emanuel, 9 de junio de 1993.
Lino Oviedo, hijo del Mayor Ernesto Oviedo, excombatiente de la guerra de Paraguay vs. Bolivia, de 1932 a 1935, y en la revolución de 1947 en defensa del orden y la legalidad, y de Doña Eva Silva de Oviedo, educadora por más de cincuenta años, nació en la ciudad de Juan de Mena, Departamento de la Cordillera, el 23 de Setiembre de 1943.
Los primeros años de su vida escolar transcurrieron en su pueblo natal, y a la edad de 12 años pasó a estudiar en el Colegio Nacional de la Capital (Asunción).
Inició su carrera militar en el año 1958 a la edad de 14 años en el Colegio Militar «Mariscal Francisco Solano López».
Carrera Militar
Ingreso: al Colegio Militar el 6 de Marzo de 1958. | Egreso: 13 de Diciembre de 1962 |
Ascensos:
A Subteniento de Caballería |
13 de Diciembre de 1962 |
A Teniente de Caballería |
31 de Diciembre de 1964 |
A Teniente Primero de Caballería |
31 de Diciembre de 1967 |
A Capitán de Caballería |
31 de Diciembre de 1971 |
A Mayor de Caballería |
31 de Diciembre de 1976 |
A Teniente Coronel de D.E.M. |
31 de Diciembre de 1981 |
A Coronel de D.E.M. |
31 de Diciembre de 1985 |
A General de Brigada |
12 de Mayo de 1989 |
A General de División |
14 de Mayo 1992 |
Comisiones de Servicios:
A la República de Chile y Perú, como participante del equipo paraguayo en el Concurso Ecuestre, años 1975 y 1976.
En comisión de Servicios y simposios en las siguientes naciones: En el curso de su carrera realizó simposios, giras de instrucción, cursos y competencias deportivas en diferentes países, viajó a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Panamá, Perú, Uruguay, Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Dinamarca, Reino Unido de Gran Bretaña, Suiza, Corea, China, Japón, Marruecos, Sudáfrica, Israel.En la República Federal de Alemania. Años 1969 y 1970. Idioma Alemán.
– Terminología Militar y Comandante de Compañía en el arma de Tiradores Blindados.
– Instructor de Tiro en los calibres 20 mm. y 106 mm. Funcionamiento, mantenimiento, conservación y conducción de los carros de combates «Leopard y MS – 10 – Auxiliar de educación Física». Escuela de Aplicaciones de las Fuerzas Armadas. Año 1974 De Inteligencia Militar.
Año 1977. Escuela de Comando y Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
Año 1978. Colegio Nacional de Guerra.
Año 1990. Otro aspecto relevante en el General Oviedo son los conocimientos calificados del Uso y Manejo de las informaciones Primarias o Esenciales, las cuales forman parte del aprendizaje adquirido en los cursos de Inteligencia Militar.
Estos últimos conocimientos le motivaron en la actualidad, para ser uno de los principales iniciadores del proyecto de creación de un Sistema de Inteligencia Nacional del Estado Paraguayo. En el plano nacional, se ha destacado en gran manera en los cursos de Comando y Estado Mayor General, de Inteligencia Militar y Educación Física. Un complemento Intelectual que caracteriza su personalidad estudiosa y que sobresale en la formación académica del General Oviedo, es el interés y dedicación personal que le ha llevado al estudio de idiomas. Asimismo el perfeccionamiento para hablar fluidamente la lengua autóctona o «guaraní».
Instructor de Equitación
Equitación. Año 1967. Su amor al deporte ecuestre le ha llevado a convertirse en Instructor de Equitación. Disciplina esta, donde ha logrado muchos éxitos y galardones en el ámbito nacional e internacional, por su destreza en el manejo del caballo. Citemos como ejemplo las tres conquistas logradas en forma consecutiva en la Competencia Internacional denominada FeiSansunmg, en los años 1989, 1990, 1991.
Comandante del Ejército
En Agosto de 1993, es designado Comandante del Ejército, constituyendo este hecho un gran honor y a la vez una gran responsabilidad para el General Lino Oviedo.
Desde la Comandancia del Ejército, ha emprendido lo que podría llamarse la «Reconquista del Chaco Paraguayo», es decir, la colonización de ese extenso territorio de la Región Occidental, que cuenta con pequeños grupos humanos, llevando hasta esa zona el aporte voluntario del Ejército en materia de recursos básicos para que la vida en ese amplio territorio, sea más llevadera y más humana para sus habitantes.
Con el lema «mente sana en un cuerpo sano» ha declarado una guerra abierta al narcotráfico, flagelo que azota a los pueblos, corrompiendo la sociedad.
Una de sus principales preocupaciones es la problemática ambiental, donde a través de sus constantes iniciativas sobre Defensa y Protección del Medio Ambiente, demostró en el ámbito nacional e Internacional que el tema ecológico era algo serio y preocupante para la supervivencia de la Humanidad. Todas las grandes unidades dependientes del Ejército, han comenzado una campaña ambiciosa en materia de reforestación y aprovechamiento racional de los recursos del territorio paraguayo.
Su preocupación no sólo se circunscribió a la iniciativa, sino que implementó un plan de lucha contra el tráfico de rollos y uso indebido del Patrimonio Forestal Nacional.
Podemos vislumbrar dentro del pensamiento psicopolítico del General Lino Oviedo, una profunda transformación de la institución militar, donde sus miembros, hoy por hoy, viven más pendientes de la integración y del desarrollo nacional; y sobre todo, con mayor apertura para entender las necesidades del pueblo, como complemento indispensable a la acción unificada del Gobierno Nacional, en cuanto a la búsqueda de soluciones a los problemas primarios de las zonas marginales del interior de la República.