Músico, con especialidad en sacar profundas melodías y hacer “llorar” la guitarra, cantautor, periodista, poeta, dibujante, diseñador, crítico, y amigo de verdad de sus amigos. El andar y estilo del “Abuelo del rock” están marcados por las huellas de su motocicleta, remera negra, campera de cuero y una boina o gorra. Chester Swann sigue vivo en la memoria.

Chester en su motocicleta. Foto compartida en el blog de Andrés Colmán (http://andrescolman.blogspot.com)
Asunción – 20Medios – 15/Diciembre/2012
Este no fue un buen año para Paraguay. Antes de que el 2012 nos deje, de nuevo se debe informar sobre la partida de otro representante de la música y las causas sociales.
Un paro cardiaco hizo bajar de su motocicleta de la vida al “Abuelo del rock” Celso Aurelio Brizuela, apodado y más conocido como Chester Swann. Nació en Guairá, un 28 de junio de 1942. Falleció el sábado 15 de diciembre de 2012, luego un largo recorrido por la música, el periodismo, el dibujo, y las causas sociales.
Una autobiografía compartida en varios sitios en razón de lanzamiento de libros o como referente de la música, nos relata lo que fue su vida.
Nació en Guairá, Paraguay, en plena II Guerra Mundial, por lo que desde pequeño abrevó literatura, tecnología punta y fantasía científica de la mano de Chesley Bonnestell, Julio Verne, Theodore Sturgeon, Hugo Gernsback, Willy Ley, Arthur Clarke, Isaac Asimov y otros literatos e ilustradores de la naciente era espacial, que dieron vida a los sueños de Werner von Braun el pionero de la astronáutica americana.
Vivió su infancia en Argentina, donde sus padres exiliados del 47 residieron hasta 1954 en que retorna al Paraguay.
Desde los seis años estudió guitarra iniciándose en la música y desde los diez años en el dibujo. Luego de su retorno al país y tras fallidos intentos de adaptarse al opresivo sistema del régimen, se convierte en un “rebelde con causa”, pero sin involucrarse en movimientos políticos ni cenáculos intelectuales de moda, prefiriendo ser un “lobo estepario” y creando sus propios espacios de expresión.
En 1977 ingresa al diario ABC color y luego a LA TRIBUNA, participando en exposiciones colectivas y haciendo periodismo de opinión y humor. Es artesano, escultor, músico y poeta subterráneo, siendo convicto de co-fundar el “movimiento del rock nacional” con algunos pelilargos de los 70, aunque prefiere considerarse un músico contemporáneo popular, sin encasillarse en géneros. Ocasionalmente pinta o esculpe en cerámica, pero su fuerte es el diseño gráfico, diagramación e ilustración de libros y revistas.
Las inquietudes de comunicación llevaron a Chester Swann (seudónimo de Celso Aurelio Brizuela) a hacer música testimonial, canciones, dibujos… hasta que se aficionó al periodismo durante su pasantía por los diarios ABC Color, La Tribuna y Hoy, además de alguna que otra revista de efímera existencia.
Tras salir de la prensa, decidió escribir sus experiencias. Al principio, con cierta timidez y mesura. Finalmente, volvióse más cuestionador y se dedicó a la literatura de investigación dentro de la ficción. Para ello, debió convertirse en un pertinaz buscador de pelos en la leche, de moscas en la sopa y de gatos con tres patas; cosa que hizo con mucha meticulosidad. Ha publicado una novela, Razones de Estado, sobre los prolegómenos del 11 de septiembre de 2001.
Su primera obra en realidad es un volumen de cuentos breves, varios de los cuales le valieran galardones en concursos literarios, aunque nunca dejó de escribir —a veces con rabia, a veces con ironía— sobre lo absurdo de ese engendro terrestre llamado Mono Sapiens.
La mayor parte de su obra, compuesta de quince novelas, cuatro volúmenes de cuentos y dos ensayos, aún permanecen a la espera de editor, aunque este autor se inclina más hacia la edición electrónica, más que nada para salvar al mundo de la avalancha de papel que amenaza la supervivencia de los bosques.
DESPERTANDO
YO NO ME ARRASTRO