Poco movimiento en CDE: Vaticinan un fin de año malo y un 2013 complicado

La situación comercial en Ciudad del Este es preocupante debido al poco movimiento en esta época, en comparación a años anteriores. Representante de empresarios vaticina un magro fin de año y un complicado 2013.

De TresFronteras.CDE – 19/Noviembre/2012

«El pronóstico es reservado. No existen las condiciones para que esto mejore. A esta altura el mercado ya debiera está movido. No hay indicadores en Brasil de que esto vaya a cambiar”, analiza Tony Santamaria, presidente del Grupo de Trabajo Empresarial, Fedecamaras, al vaticinar un magro fin de año y un complicado 2013 para el comercio de las fronteras.

Con relación el movimiento comercial propio de fin de año insiste: “Va a venir gente, pero yo supongo que será un tercio de lo que habitualmente llega en esta época del año. Ya esta alturas el mercado debería estar lleno y en estos días estuve caminando por la ciudad y no hay gente”.

Sostuvo que lamentablemente no hay indicadores que digan que esto podría mejorar. “Yo soy de los que cree que 2013 puede ser peor. Porque la solución del problema de Estados Unidos va tomar tiempo, tiene que emitir más papel moneda y pagar los gastos internos del Estado y el consumo no aumenta, la tasa de empleo sigue sobre el 7 por ciento”.

Mencionó que países como España su nivel de desempleo casi llega el 30 por ciento, Francia tiene 9 por ciento, mientras Alemania ha bajado su producción y “conste que es una de la economías que mejor está en Europa. China también ha bajado su crecimiento. Tiene una inflación que ha bajado. «Si todas estas cosas están pasando y las fábricas están trabajando a media velocidad, ¿cuál sería el pronóstico?”, refirió al recordar que los bancos en Europa están endeudados y en EEUU los bancos no salen aún de compromisos que traen arrastrado.

“En este contexto está Brasil, manoteando por todos lados para mantenerse. Entonces no hay parámetros reales para que nosotros podamos decir que esto se va a revertir y que el comprador brasileño se volcará a comprar a Ciudad del Este. La prueba es que estamos a mitad de noviembre y miren como está la ciudad”, señaló.

En otro momento expresó que el uso de las tarjetas de créditos no indica necesariamente que la inflación de las fronteras ha mejorado. “Eso no es un indicador, porque el consumo doméstico no representa ni el 1 por ciento del consumo que tiene Ciudad del Este. Eso es un error decirlo, no es verdad”, expresó.

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Noticias de Paraguay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s