La clase media aumentó en Paraguay en un 45 por ciento en la década comprendida entre 1999 y 2009, representando un 24%, según un estudio del Banco Mundial, presentado en Asunción este jueves.
Asunción – 20Medios – 15/Noviembre/2012
La clase media en Paraguay aumentó en un 45 por ciento pasando de 1 millón a 1.5 millones de personas en la última década y representando el 24% de la población para el año 2009, según un informe del Banco Mundial, presentado este jueves en Asunción.
El informe, “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina”, revela que la clase media en la región creció hasta comprender unos 152 millones de personas en 2009, comparado con 103 millones en 2003, un aumento de 50 por ciento, indica asimismo el comunicado del Banco Mundial.
Señala, además, que para Paraguay, «la clase media aumentó en ese periodo en casi 500 mil personas, cifra que representa un crecimiento de 7.6 por ciento de la población total del país que han podido acceder a la clase media en la última década».
Durante la apertura del encuentro de presentación del informe, realizada en Carmelitas Center, la representante residente del Banco Mundial en Paraguay, Rossana Polastri, indicó que «existen numerosos beneficios potenciales en el auge de esta clase media, si bien la materialización de esos beneficios depende en gran medida de que los países como Paraguay consigan anclar la clase media en torno a un nuevo contrato social, más cohesivo, que ponga en relieve la necesidad de incluir a todos aquellos que han quedado rezagados”.
Los economistas principales del Banco Mundial Francisco Ferreira y Luis Felipe López Calva, autores del citado estudio, tuvieron a su cargo la presentación del informe. El panel de comentaristas fue conformado por Yan Speranza, Vicepresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay y Fabricio Vázquez, Director de la Unidad de Economía Social del Ministerio de Hacienda.
La apertura del evento estuvo a cargo de Rossana Polastri, Representante Residente del Banco Mundial en Paraguay, Manuel Ferreira, Ministro de Hacienda, Javier Bernardes, Presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay y César Barreto, Titular de DENDE.
Fuente de información y fotos: Comunicado del Banco Mundial