
El maestro Juan Díaz Bordenave, desde un hospital, escucha atentamente el saludo desde el lugar donde se le rindió un homenaje. Foto: 20Medios
Un encuentro insólito y bastante emotivo se vivió en el Café Teatro Municipal de Asunción durante el homenaje y despedida al maestro e intelectual Juan Díaz Bordenave, quien viaja a Río de Janeiro para radicarse definitivamente. Él recibió saludos y habló desde en un hospital, vía Skype.
***
Asunción – 20Medios – 10/Noviembre/2012
Amigos, docentes, periodistas, artistas, referentes de la cultura y estudiantes de comunicación brindaron un homenaje de despedida al maestro Juan Díaz Bordenave, quien por cuestiones de salud regresa a Río de Janeiro, Brasil, para radicarse definitivamente.
La idea de realizar un homenaje al principal referente intelectual de la comunicación paraguaya se lanzó tras el anuncio de que Díaz Bordenave regresa a Brasil para estar con su familia, debido un delicado estado de salud.
El encuentro, organizado principalmente desde las redes sociales, se desarrolló el viernes en horas de la noche en el Café Teatro Municipal de Asunción, donde espontáneamente llegaron docentes, periodistas, comunicadores, artistas, estudiantes y amigos de Díaz Bordenave.
El maestro, vía comunicación tecnológica (Skype),seguía todos los pormenores desde un hospital de Asunción donde estaba internado. Este sábado temprano partió rumbo a Brasil.
Durante la noche, Díaz Bordenave recibió el saludo cariñoso y agradecimientos de parte de varios de los presentes y compartió una peña musical con presencia de artistas, entre ellos Ricardo Flecha, Mario Casartelli y Hugo Ferreira.
BIOGRAFÍA. El doctor Juan Díaz Bordenave nació en Encarnación, Paraguay. Estudió Agronomía en la Escuela Nacional de Agricultura de Casilda, ubicada en Argentina, y luego amplió estudios en Estados Unidos, donde curso un máster de Periodismo Agrícola en Universidad de Wisconsin (1955).
Se doctoró en Comunicación en la Michigan State University (1966). Trabajó como especialista en comunicación agrícola en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (1956-80).
En 2002 retornó a Paraguay. Consultor Internacional en Comunicación y Educación, es considerado uno de los padres del pensamiento latinoamericano de la comunicación gracias a sus innovadores planteamientos.
Autor de numerosas obras, algunas de ellas son:
1.- Estrategias de enseñanza-aprendizaje.
2.-Comunicación y sociedad.
3.-Participación y sociedad.
4.-Planificación y comunicación.
5.-Qué es la comunicación rural.
6.-Alem dos meios e mensagens.
7.-Educación a distancia: fundamentos y métodos.
8.-Educación rural en el tercer mundo.
9.-Communication and rural development.
10.- Fue uno de los numerosos autores que contribuyó en la “Antología de la Comunicación para el cambio social.
(Fuente de la biografía: Eruditos de la comunicación)