En CDE plantean analizar zonas francas

Empresarios de Ciudad del Este siguen preocupados por el sistema utilizado para el comercio en la frontera. Esperan que el Gobierno analice la habilitación de zonas francas que permitan un mejor flujo comercial. Ponen como ejemplo los casos de Panamá y Uruguay.


Asunción – 20Medios – 8/Noviembre/2012

Especial Frontera CDE 

La forma como operan las zonas francas en Ciudad del Este debe revisado por parte de técnicos del equipo económico del gobierno. Es una herramienta al que se podría sacar mejor provecho, refiere Juan Armando Santamaría, presidente de Fedecamaras y directivo de la CIEEP.

Puso como ejemplo los sistemas que funcionan en Panamá y Uruguay. Señaló, sin embargo, que cualquier análisis de desarrollo de la región debe realizarse mirando a largo plazo.

“El Estado paraguayo debe comprender que el tema de las zonas francas debe ser abordado. Nosotros somos de los que sostenemos que las que existen en Paraguay pueden convertirse en un accesorio importante si tienen el mismo régimen que Panamá o Uruguay. Ojala que a este gobierno le de tiempo de analizar y de ajustarlo”, comentó.

El empresario explicó que en Panamá y en Uruguay los productos ingresan a un recinto y salen del país sin pagar impuesto. El tributo que se abona es sobre la ganancia. “Podes tener empresas que manejen productos terminados o industrias que se dediquen a fabricar productos con ese mismo esquema”, explicó.

Añadió, que, «la Aduana están en los recintos, se hace una factura de reexportación y es acompañado hasta el puerto de embarque o hasta el aeropuerto por funcionarios de aduana». Comentó, igualmente, que hay un banco dentro de las zonas francas para pagar las operaciones. «Aquí las zonas francas tienen muchas restricciones. Hay un celo de que todo se lleve a la zona franca y no se pague impuesto”, sostuvo.

Santamaría comentó que las zonas francas en Paraguay se están extendiendo de a poco, pero falta más apertura y garantías.

“El temor tal vez del gobierno es que no pueda supervisar lo que pasa en las zonas francas. Yo creo que esto es sencillo teniendo la Aduana en la puerta de entrada y salida y las mercancías que se va a liquidar localmente que paguen los impuestos establecidos, eso es una posibilidad. Hay quienes hablan de hacer una territorio free shop en una parte de la ciudad con algunas modificaciones. Yo particularmente pienso que todo lo que sea avance para el comercio y si es una herramienta que va a ser útil para desarrollarlo debe ser analizado”, analizó.

El empresario sostuvo que lo que no se puede es pretender no pagar ningún impuesto. Dijo que eso no tiene gracias, ni para el gobierno, para los habitantes del país, ni para los mismos empresarios. “Algún tipo de impuesto tiene que pagarse. Hay muchas ideas encontradas, por esa razón vamos a acudir a un especialista paraguayo, para hacer un plan y todas estas alternativas se tomen en consideración de manera que en el momento que las circunstancias permitan, estas cosas se discutan”, dijo además.

Santamaria refiere que lo que les interesa como gremio es que el comercio mantenga su desarrollo, porque eso es de interés general para el Estado central, para la municipalidad y para todos los ciudadanos que viven en el país.

“Yo soy de los que piensan que debe haber una cruzada. La gente empieza a participar y entre mas sectores se sumen, más se enriquece el debate. Yo no creo que se deba de dejar de oír a nadie. El problema es que hay intereses encontrados y abra algunos que no califican para ser realmente incluido en un plan», manifestó el empresario.

«Nosotros lo que pretendemos es presentar ideas de manera que los técnicos definan como se irá desarrollando un cronograma de manera que esto vaya reconvirtiéndose. Como ejemplo ahí tenemos a Chile, que hizo un proyecto a 20 años y vean hoy resultados”, concluyó.

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Noticias de Paraguay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s