La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), inicia este lunes 15 de octubre el Censo Nacional de Población y Viviendas de Paraguay. El trabajo, que se realiza cada 10 años y es el operativo estadístico más importante, se extenderá por seis semanas.
Asunción – 20Medios – 15/Octubre/2012
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), informó que desde este lunes 15 de octubre, más de 6 mil censistas empezarán a llegar a los hogares paraguayos durante las seis semanas que durará el Censo de Población y Viviendas 2012.
En los seis operativos anteriores, desde el año 1950, se paralizó el país durante un día a fin de permitir el levantamiento de los datos de población y viviendas.
“Los cálculos de los especialistas indican que cuando se paralizan las actividades durante una jornada de trabajo se genera una pérdida de unos 60 millones de dólares para el país. En esta oportunidad, el censo, que se prolongará por un mes y medio, costará al país un tercio de lo que representaba la pérdida económica de un día; 20 millones de dólares”, señaló la DGEEC al justificar el método que usará este año.
Un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo de 12,5 millones de dólares americanos financia el operativo, mientras que el resto de los recursos es aportado por la contrapartida local, detalló igualmente el organismo.
“El Censo Nacional de Población y Viviendas tiene como objetivo principal dar a conocer la realidad de la evolución demográfica y las transformaciones sociales, culturales y económicas que vive el país en cada periodo inter-censal, es decir, cada 10 años”, explicó la Dirección.
Los datos obtenidos sirven para la elaboración y evaluación de programas sociales en áreas como educación, alfabetismo, empleo, vivienda, salud, urbanización, desarrollo rural y otros, para cada una de las zonas geográficas del país.
LOS DATOS MÁS RELEVANTES DEL 2012 (Fuente: DGEEC)
1- La población estimada del Paraguay para el año 2012 asciende a 6.672.631, de los cuales 50,5% corresponde a hombres y 49,5% a mujeres.
2- La población urbana estimada para el año 2012 asciende a 3.932.915, donde hay una leve predominancia de mujeres que alcanza el 51,1% y los hombres conforman el 48,9%.
3- La población Rural estimada para el año 2012 es de 2.739.716. En esta área habita mayor cantidad de hombres (52,8%) frente a las mujeres (47,2 %).
4- De acuerdo a la Proyección de Población, Paraguay es un país mayoritariamente urbano, con 58,9% de concentración poblacional en esta área y 41,1% en la rural.
5- La tasa de crecimiento poblacional del 2012 con respecto al 2011, es de 1,69% anual.
6- La densidad poblacional a nivel país, es decir el número de personas que habitan el territorio nacional distribuido por kilómetro cuadrado, es de 16,4 hab/km2.
7- El Departamento Central, con una población estimada para el año 2012 de 2.221.180, constituye el 33,3% respecto al total país.
8- En el Departamento Central, según la población estimada para el año 2012 existe una leve mayoría de mujeres (50,8%) respecto a los hombres (49,2%)
9- Asunción, capital del país, cuenta con una población estimada para el año 2012 de 515.587, con 53,7 % de mujeres y 46,3% de hombres. Asunción conforma el 7,7% de la población del país.
10- La tasa de analfabetismo para la población de 15 años y más de edad es de 4,7.
11- La tasa de analfabetismo presenta cifras diferenciadas por área de residencia. En el área urbana presenta una tasa de 3,2, mientras que en el área rural la tasa alcanza el 7,2.
12- La tasa de analfabetismo de las mujeres de 15 años y más de edad (5,6) es superior a la experimentada por los hombres (3,8).
13- La tasa de desempleo abierto afecta al 5,6% de la población, lo que implica que aproximadamente 180.739 personas estaban sin trabajo y buscaron activamente empleo en el periodo de referencia de la encuesta.
14- La tasa de desempleo abierto, para la población de 15 a 24 años de edad, afecta al 13% de dicha población; la tasa para las mujeres es más elevada que la de los hombres alcanzando el 17,8 versus 9,7.
15- De la población total de 5 años y más de edad el 36,3% hablan el idioma Guaraní.
16- De la población total de 5 años y más de edad el 36,7% hablan en los idiomas Guaraní y Castellano.
17- De la población total de 5 años y más de edad el 24,2% hablan el idioma Castellano.
18- Según el último Censo Nacional de Población y Viviendas 2002, la población Indígena representa el 1,7% de la población total.
19- Según la última Encuesta de Hogares Indígenas, la población Indígena representa el 1,8% de la población total.