
Portada del sitio El Tiempo de Colombia.
No está muerto quien pelea, es la frase que sale a luz cuando existe un poco de esperanza, sobre todo en el fútbol. El deporte ha dado muestras de esto cientos de veces, pero pocas veces uno se pregunta cómo se pelea, y quiénes pelean. ¿Cómo y qué tiene la selección de Paraguay para pelear en las Eliminatorias?
Asunción – 20Medios- 13/Octubre/2012
***
Paraguay cayó por quinta vez consecutiva en las Eliminatorias del Mundial Brasil 2014, está último en la tabla con 4 puntos y el sueño de ir por –irónicamente la cifra- quinta vez a una cita mundial, cada vez está cada más lejos.
El verdugo de turno fue Colombia, en su cancha, en Barranquilla, donde un inspirado y mágico Falcao marcó dos golazos para hacer trizas de la esperanza paraguaya en seguir prendido en la lucha por un lugar en la Copa del Mundo.
Si bien, como siempre se dice, “matemáticamente” aún es posible clasificar, Paraguay empezó a despedirse del Mundial de Brasil sin haber siquiera llegado, y probablemente o seguramente verá la mayor cita deportiva por televisión, mientras trata de salir del pozo en el que está.
Con el cambio de técnico, a las apuradas para intentar salvar una situación que parece insalvable, la selección nacional no pudo levantar cabeza. El uruguayo Gerardo Pelusso -en una acción arriesgada- decidió tomar el timón de un barco a la deriva tras la salida de Francisco Arce, pero no pudo cosechar hasta ahora victoria alguna. Tres partidos, tres derrotas: Argentina (3-1); Venezuela (0-2); Colombia (2-0).

Foto publicada en Abc Digital
EL ANÁLISIS DE PELUSSO. El adiestrador albirrojo, Gerardo Pelusso, señaló que Colombia hizo méritos para quedarse con la victoria. Lamentó que en el primer tiempo Paraguay no pudiera concretar.
«El partido a mi juicio tuvo dos tiempos totalmente diferentes, donde a mí me gustó lo hecho en el primer tiempo, controlamos bien a Colombia, se jugó bastante bien, quedé conforme, se controló bien el juego fuerte de Colombia, no nos crearon situaciones y se llegó con ciertas posibilidades al arco rival», dijo Pelusso, reprodujo D10.com.py.
«Hubiera sido un primer tiempo redondo si convertíamos», indicó para luego sostener: «El segundo tiempo fue diferente, el ingreso de Cuadrado le dio más amplitud y movilidad al juego de Colombia, ahí empezaron a crear algunas dificultades a nuestra defensa sobre el sector izquierdo».
«Lógicamente el partido que uno piensa siempre es el mejor, creo que en ese sentido el primer tiempo me gustó el equipo nuestro, que no se metió atrás y controlamos bien. Pero luego en el segundo tiempo fueron virtudes de ellos, porque nosotros en ningún momento nos replegamos», añadió Pelusso, según publica el sitio deportivo.
REVIVIR ANTE PERÚ. El próximo compromiso de la albirroja es ante Perú, en Asunción. Matemáticamente, se puede. No está muerto quien pelea, y en el deporte debe ser la consigna. Ahora bien, qué tiene la selección paraguaya para pelear y cómo lo hará, son dos preguntas que ronda en la cabeza de todo aquel que desea que esta historia de horror cambie. Pelusso tiene en su plantel a jugadores experimentados pero disconformes, a jugadores nuevos con poquísima experiencia y un ambiente nada ideal para trabajar.
MAL AMBIENTE. La selección pasa por uno de sus peores momentos, en lo futbolístico y en el relacionamiento interno y externo. El operativo antes de Colombia y, peor aún la derrota en Barranquilla, no solo dejó tristeza, sino malestar en varios ámbitos.
Jugadores históricos enojados, jugadores convocados molestos por no jugar o por ser cambiados, reacciones contra el cuerpo técnico y la dirigencia deportiva, y encima un descontento permanente de la hinchada albirroja por los malos resultados.
En este ambiente, Paraguay recibirá el martes al seleccionado de Perú, que viene de empatar a Bolivia en La Paz. El partido se jugará en el Defensores del Chaco. Y como señal de que nada está como se desea, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) lanzó su promoción 2×1 para la venta de entrada. Evidentemente, algo malo pasa.