
Así quedó el establecimiento militar en Mariano Roque Alonso. Foto: Diario La Nación.
La advertencia se hizo desde tempranas horas: Alerta meteorológica para este martes. Parecía un anuncio más y si bien algunos tomaron con preocupación el pr0nóstico, no fue hasta la noche que se dimensionó de lo que se hablaba. Fue un desastre que dejó muertes, heridos y daños materiales. Fue un martes negro.
20Medios- Asunción- Miércoles 19 /Setiembre/2012
Una fuerte tormenta azotó Paraguay y varias localidades fueron afectadas con dureza. Y lo peor, la muerte de -hasta este miércoles- cinco personas, y 80 heridos.
Entre las zonas más afectadas por la tormenta, en el área del Gran Asunción, fue la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde un tinglado cayó dejando como saldo varios muertos y decenas de heridos en una unidad militar, y una joven fallecida al caer un cartel sobre el auto en el que estaba.

Foto: Paraguay.com
El sitio Paraguay.com informó este miércoles que el último reporte confirmó la cantidad de muertes, heridos y destrozos ocasionados por el temporal de anoche en gran parte del país y que tuvo su punto neurálgico en la zona de Roque Alonso y Loma Pytâ. Añadió que las víctimas fatales fueron identificadas como Cayo Hermosa, Gustavo Carissimo, Luis Mereles, Carlos Velázquez, todos ellos integrantes del comando logístico, y Rossana Abbate Navarro de 16 años.
Cuatro fallecidos corresponden a los aprendices de música del Comando Logístico, quienes se encontraban durmiendo en un salón en una unidad militar ubicada en Mariano Roque Alonso.
El diario ABC Color hizo un sobrevuelo por la zona y describió en su sitio web: «A simple vista se pudo constatar el gran daño que causó el viento que, según datos de la Dinac, alcanzó los 140 kilómetros por hora, tal cual ocurriera en Japón en marzo de este año, ocasión en que el fenómeno climático dejó como saldo un muerto y varios heridos».
Desde el Ministerio del Interior se informó el miércoles que según el registro que llevan fueron afectadas 1.975 viviendas en todo el país. De ellos, la mayoría (1848) se produjo en el departamento de Ñeembucú. Otras zonas afectadas fueron Asunción, y algunas localidades de los departamentos de Itapúa, Central y Misiones.