Lograr que las personas con discapacidad también sean incluidas en el Censo Nacional de Población y Viviendas que se realizará el 15 de octubre próximo en Paraguay, es el objetivo de una campaña llevada adelante por la Fundación Saraki, bajo la denominación de «Censo 2012, porque las personas con discapacidad también cuentan».
________________________________________________
20Medios /Asunción/31/Agosto/2012
El próximo Censo Nacional de Población y Viviendas, implementado cada diez años por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) se llevará a cabo en todo el país desde el 15 de Octubre al 15 de Noviembre de 2012. La Fundación Saraki, con respaldo de la Unión Europea y la Fundación Interamericana, impulsa una campaña denominada «Censo 2012, porque las personas con discapacidad también cuentan», para concientizar sobre la importancia de que todos los paraguayos con discapacidad sean registrados en el Censo 2012.
¿Cuáles son las acciones de la campaña?, explica Saraki:
- Campaña masiva en TV, Radios y Prensa Escrita.
- Festivales culturales en las capitales de los 17 Departamentos del país.
- Sensibilización a censistas a través de materiales educativos y talleres.
- Talleres sobre periodismo social para organizaciones de discapacidad y periodistas de todo el país.
- Creación y distribución de programas pre grabados sobre Discapacidad y Derechos, para cientos de radios de todo el país.
- Trabajo en alianza con periodistas y medios de comunicación.
- «Sembrando canciones», sumando a artistas y grupos nacionales para que trasmitan el mensaje de la campaña a través de sus canciones.
La Fundación explicó que los dos últimos Censos (1992 y 2002) arrojaron un porcentaje de población con discapacidad cercano al 1%, o sea, tan sólo alrededor de 55.000 paraguayos con discapacidad fueron censados. «Estos datos son muy lejanos a la realidad, ya que estadísticas mundiales y locales estiman que al menos el 15 % de la población tiene algún tipo de discapacidad», señala el ente.
Saraki, analiza la situación con esta pregunta: ¿Cuáles son las consecuencias de que las Personas con Discapacidad no sean censadas?
- Alrededor de 1.000.000 de paraguayos con discapacidad no fueron registrados en el Censo 2002 como tales y hoy no existen en los registros.
- Esta población no es tenida en cuenta al diseñar políticas y presupuestos de Estado, ya que simplemente NO EXISTEN para el Gobierno ni para la Sociedad.
- Con datos reales, se generarán mayores oportunidades para las personas con discapacidad en educación, salud, trabajo, y todos los ámbitos de la sociedad.
A consideración de la Fundación no se puede esperar diez años más para cambiar la realidad de las personas con discapacidad del país.
Para mayor información la Fundación pide contactar con: Belén Rodríguez o Camila González.- FUNDACIÓN SARAKI.
Avda. Artigas 1389 c/ Gral. Santos, Asunción.
Teléfono (021) 202-155 / (021) 208-918
www.saraki.org
comunicacion@saraki.org; camilagonzalez@saraki.org