Cine paraguayo: 7 Cajas, la película

Un carretillero del mercado 4 de Asunción que vive en un ambiente hostil y competitivo decide tomar un trabajo inusual. Comienza así la historia contada en 7 Cajas, una película de Juan Carlos Maneglia y Tana Shémbori; un filme que realza la producción nacional. Todos los detalles.

Asunción – 20Medios – Miércoles/08/Agosto/2012

SINOPSIS
Es un viernes con 40 grados en la ciudad de Asunción.

Víctor, un carretillero de 17 años, sueña con ser famoso absorto en la tele de un puesto de electrodomésticos en pleno Mercado 4.

El mundo del Mercado es hostil, competitivo y hay miles como él esperando llevar cosas. Víctor entiende que necesita moverse para conseguir algo de plata ese día.

Recibe entonces una propuesta algo inusual, transportar 7 cajas de las cuales desconoce su contenido, a cambio de la mitad rasgada de un billete de 100 dólares. La otra mitad se le entregará cuando termine el trabajo. Víctor, que jamás vio un billete de ese valor, no tiene idea de cuantos guaraníes significa. Pero sabe muy bien, que no tiene derecho a preguntar. Es más grande su necesidad que su curiosidad.

Cruzar las 8 manzanas que cubre el Mercado parecía fácil, pero las cosas se complican en el trayecto: le roban una caja, pierde el celular con el que se comunicaba con su contratista y la policía rodea el lugar buscando algo que él ignora por completo. A esto se le suma un grupo de carretilleros que están dispuestos a escoltar también las cajas. Algo hay en ellas que genera una verdadera persecución de carretillas en los pasillos más recónditos y lúgubres del Mercado.

Sin saberlo, Víctor y sus perseguidores se irán involucrando en un crimen del que desconocen todo: la causa, la víctima y el victimario. Todos son cómplices, porque la necesidad los obliga a correr, a gritar, a callar, o simplemente a hacerse el ñembotavy (palabra en guaraní que significa hacerse el tonto).

TRAILER OFICIAL

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: 7 Cajas
UN FILM DE: Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori
UNA PRESENTACIÓN DE: Itaú
UNA PRODUCCIÓN DE: MANEGLIA-SCHEMBORI
EN COPRODUCCIÓN CON: SYNCHRO IMAGE Y NEPHILIM PRODUCCIONES
CON EL PATROCINIO CULTURAL DE: Entidad Binacional Yacyretá
EL AUSPICIO DEL: Fondec
APOYAN: CCEJS, AECID, Secretaría Nacional de Cultura, Bicentenario Paraguay, Asociación Cultural Comuneros, Centro Cultural de la República – El Cabildo
PAÍS: Paraguay
GÉNERO: Acción, Thriller
REPARTO: Celso Franco, Víctor Sosa, Lali González, Nico García, Paletita, Manuel Portillo, Mario Toñanez, Nelly Dávalos, Roberto Cardozo, Johnny Kim, Luis Gutiérrez, Katia García, Junior Rodríguez, Liliana Álvarez, Atil Closs, Stephen Jang, Ever Enciso, Arturo Arellano, Pedro Armoa, Fernando Fleitas, Lorena Vera, Liz Méndez y la actuación especial de: Alicia Guerra, Tito Jara Román y Beto Ayala.
DIRECCION: Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori
GUION E IDEA ORIGINAL: Juan Carlos Maneglia
PRODUCTORA EJECUTIVA: María Victoria Ramírez Jou
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Richard Careaga
DIRECCIÓN DE ARTE: Carlo Spatuzza
DIRECCIÓN DE SONIDO: Germán Acevedo
PRODUCTORES ASOCIADOS: Carlos González Brun, Juan Carlos José Maneglia Niella, Richard Careaga
PRODUCTORES EJECUTIVOS: Rocío Galiano, Camilo Guanes, Tana Schémbori
EDICIÓN: Juan Sebastián Zelada, Juan Carlos Maneglia
MÚSICA ORIGINAL: Fran Villalba
COLABORACIÓN MÚSICA ORIGINAL: René Ayala y Patrick Altamirano
PRODUCCIÓN MUSICAL: Sergio Cuquejo
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN: Estefanía Ortiz
PRIMERA ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Patricia Aguayo
SEGUNDA ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Liza Rubiani
CONTINUIDAD Y SCRIPT: Liza Cristaldo
PRODUCCIÓN DE LOCACIÓN: Pablo Meilicke, Martín Oddone
PRODUCCION DE ACTORES: Agnés Figuéres
MONTAJE DE SONIDO: Germán Acevedo
MUSICA ADICIONAL: Patrick Altamirano y Rodolfo Gómez
SONIDO DIRECTO: Germán Acevedo, Sakyo Hiraiwa
ESCENOGRAFÍA Y AMBIENTACIÓN: Andrés Velaztiqui, Diego Saravia
VESTUARIO: Manuela Gutiérrez Serrano
PEINADO Y MAQUILLAJE: Edi Romero
COLABORACIÓN EN GUIÓN: Tito Chamorro, Tana Schémbori
COLABORACION EN EDICIÓN: Juan Carlos Macias
PRODUCCIÓN DE ARTE: Laura Morales, Fabiola Barrios
PRODUCCIÓN DE VESTUARIO: Make Peña
ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN: Eugenio Rojas, Mar Jara, Ariana Gómez, Martín Oviedo
ASISTENCIA DE ARTE: Jorge Bareiro, Jonathan Campos, Lorena Miret
PRIMER ASISTENTE DE CÁMARA: Luis Aveiro
SEGUNDO ASISTENTE DE CÁMARA: Armando Aquino
GAFFER: Emilio Ojeda
GRIPS: Javier Fleitas, Rodrigo Vasconsellos
ASISTENTES ELÉCTRICOS: Arnaldo Areco, Fernando Dickinson
EFECTOS ESPECIALES, CARACTERIZACIÓN: Leo Sobrino
ENTRENAMIENTO CORPORAL: Nhi-mu, David Weill
STORY BOARD: Juan Carlos Maneglia, Mario González
CREACION DE LOGO, DISEÑO GRÁFICO GENERAL: Bruno Bogarín
COACH EN CASTING: Daniel González
AGENCIA PUBLICITARIA: Oniria
SOCIAL MEDIA: Paul Landó, Gustavo González, Eli Orué y Tiro Casitillo para VoriVori Agencia Interactiva
DIRECCIÓN ARTÍSTICA DE WEB: Bruno Bogarín
DISEÑO Y DESARROLLO DE WEB: Boris Dedoff para Mister Corporation
PRENSA: Maca Galindo para Noise
SONIDOS E INSTRUMENTOS INDÍGENAS: René Ayala
MUSICOS INVITADOS: Jaime Ayala, Derlis Ibarra
COPISTA: Carlos Lombardo
SOPRANO: Lorena Gómez
TENOR: Daniel Blaires
SWARPETI: Julia Peroni

ORQUESTA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
DIRECTOR TITULAR: Diego Sánchez Haase
DIRECTOR ASISTENTE: Fabián Enrique Álvarez
PRIMEROS VIOLINES: Jeannette Bogado, Nadia López, Cecilia Vallejos Ybarra
SEGUNDOS VIOLINES: Alcides González, Thiago Guiotto
VIOLAS: Pedro Oviedo, Fabián E. Álvarez
VIOLONCELLOS: Eber Soares, Elda Aiub
CONTRABAJO: Alan Beskow
REALIZACIÓN VIDEOS BACKSTAGE: Gianfranco Mancussi, VoriVori Agencia Interactiva
ENTREVISTAS VIDEOS BACKSTAGE: Giannina Lezcano, Marlene Sautu
COLABORACIÓN VIDEOS BACKSTAGE: Celso Franco
FOTO FIJA: Ma. Liz Morro, Maca Galindo, Martín Oviedo
CREACION DE CRÉDITOS INICIALES Y TRAILER: Walter Picardo
CRÉDITOS DEL PRIMER TRAILER: Wilson De Souza Lobo
CANJES RODAJE: Tatiana Uribe, Jork Aveiro
LEGALES: Miguel Almada, Mersán y Asociados
ADMINISTRACIÓN: Dra. Estela de Rojas, Yiya Gunsett, Viviana Benítez
REALIZACIÓN DE FICCIÓN EN TV: Alfredo Galeano, Robert Rodríguez
PRODUCTORA DE FICCION EN TV: Anika González.
TRADUCCIÓN AL CASTELLANO: Liza Cristaldo.
TRADUCCIÓN AL INGLÉS: Carolina Ortiz, Meli Rockhold
TRADUCCIÓN AL FRANCÉS: Master 2 (2011-2012) del CETIM, de la Universidad Toulouse-Le Mirail
LIMPIEZA: Lourdes Benegas
PRODUCCIÓN DE CATERING: Ariana Gómez, Estefanía Ortiz
ASISTENCIA DE CATERING: Liz Vera, Mónica Petersen, Lourdes Benegas
TRANSPORTE: Mónica Petersen
LOGÍSTICA EN EL MERCADO: Luis Tano Zorrilla, Liz Vera

EQUIPO DE GRABACION ESCENAS ADICIONALES
Producción: María Selva Insfrán, Patricia Sánchez, Agnés Figuéres
Maquillaje: Amalia Vera
Catering: Graciela Cantero
Transporte: Marcos Portillo, Estela Vera
Técnicos: Arnaldo Areco, Jonathan Campos, Celso Franco

TRABAJOS DE POSTPRODUCCIÓN EN ESPAÑA
MEZCLAS DE SONIDO: Nicolas Poulpiquet
EFECTOS SALA: Manolo Corrales
PRODUCCIÓN
PRODUCTORES EJECUTIVOS: Luis Collar, Jorge Moreno
DIRECTOR FINANCIERO: Miguel Arza
JEFE DE CONTABILIDAD: Carlos Marín
EFECTOS VISUALES Y LABORATORIO DIGITAL
DISTRIBUCIÓN ESPAÑA: Maria Isabel Muñoz, Roberto Sanz
DIRECTOR DE OPERACIONES DEP. CINE (C.O.O.): Rafael Galdó
SUPERVISOR: Helmut Barnert
DIRECTOR DE CUENTA: Carlos Cervera
PRODUCCIÓN: Sergio Paco, Sandra Picher
PRODUCCIÓN TÉCNICA: Marta Lucendo
COMPOSICIÓN: Helmut Barnert, Jordi San Agustín, Javier Fernández, Justi Martínez, Ricardo Pérez, Isidre Mirabet, Manu Rostrollo, Xavi Anyó, Sito López
GRAFISMO: Rafael Aguirre, Luna Domínguez, Fran Roig
ETALONAJE DIGITAL Y FILMADO: Carlos de Zulueta, Jordi Murillo
LABORATORIO DE SONIDO
SUPERVISIÓN DE SONIDO: David Mantecón
MONTAJE DE SONIDO: Ismael Calvo, David Mantecón

MEZCLAS DE SONIDO Y GRABACIÓN EFECTOS SALA
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Daniel Goldstein
DIRECTOR TÉCNICO: Víctor Castillo
TÉCNICO DE GRABACIÓN DE EFECTOS SALA: Ismael Yagüe
CONSULTOR DOLBY: Ricardo Viñas
REPRESENTANTE DE CINE EN CONSTRUCCIÓN: Patricia Milanesi
LABORATORIO
ETALONADOR: Daniel González
PLANIFICACIÓN : Virginia Cobo
COORDINACIÓN PRODUCCIÓN: Angel Corral
DIRECTOR DE POST-PRODUCCIÓN: Eladio Fernández
DIRECTOR DE OPERACIONES: Giorgio Giordano
DIRECTOR DEL LABORATORIO: Angel Martín
MASTERIZACIÓN DIGITAL CINEMA: Carlos Valladares
DISTRIBUCIÓN ESPAÑA Maria Isabel Muñoz, Roberto Sanz
TAMBIÉN ACTUARON: Mirian Sienra, Roger Bernalve, Rayam Mussi, Manuel Wilder, Daniel González, Ma. Noelia Díaz Arenas, Denis Amarilla, José Alegre, Emilio Herrera, Rubén Flecha, Martín Oviedo, Jorge Báez, Diego Romero, Hugo Robles, Mauricio Martínez, Hugo Cataldo, Darío Alegre, Angel Delgado, Esteban Martínez, Denise Zoeller, Luz Chaparro, Jorge Monges, José Zárate, Fiorella Migliore, Luis Molinas y Rodrigo Reichard.

LOS DIRECTORES.
La pasión por el audiovisual los unió hace casi 20 años. Desde entonces, han plasmado sus nombres en la grilla de profesionales que han marcado un antes y un después en la ficción nacional. Juan Carlos y Tana sabían que el trayecto no sería fácil en un país que no contaba con tradición audiovisual. Sin embargo, no dieron marcha atrás. Por el contrario, motivados por su pasión y convicción trabajaron paso a paso, haciendo camino en el quehacer de contar historias a través de imágenes.

La unión de este dúo, tiene sus antecedentes en los cortometrajes de Juan Carlos realizados en los 80’s. Con una visión muy particular y manipulando el vhs empieza a asombrar a todos con materiales de calidad y relato increíbles: “PRESOS”, “ESPEJOS”, “BOCETOS”, “TODOS CONOCEMOS EL FINAL” son algunos títulos.

La unión profesional de Juan Carlos y Tana se da en 1990 cuando trabajan en la miniserie televisiva “LA DISPUTA”. Esta valiosa experiencia permitió a ambos el inicio de una fructífera carrera. Desde entonces forjaron juntos una serie de exitosos trabajos tanto para televisión como para vídeo y cine. Realizaron la trilogía “LA CLASE DE ÓRGANO” (1990), “ARTEFACTO DE PRIMERA NECESIDAD” (1995) y “AMOR BASURA” (2000) todos con repercusión internacional.

También la miniserie “RÍO DE FUEGO” y el programa periodístico de investigación “EL OJO”, que también marcaron un hito en la televisión paraguaya en los 90.

En 1999 fueron becados al New York Film Academy. Juan Carlos dirigió allí el cortometraje “SAY YES” y Tana “EXTRAÑOS VECINOS”. Ambos cortos fueron distribuidos por Atomfilm y representaron al Paraguay en festivales internacionales.

Luego vinieron más cortos “HORNO ARDIENTE”, “TERCER TIMBRE” así como la realización de los unitarios “LA DECISIÓN DE NORA”, “VILLA KO’EYU”, Y “CÁNDIDA”. Estos últimos fueron el cimiento para una de las quijotadas más grandes de este dúo: crear y dirigir una serie de televisión en horario central. Surge así “GONZÁLEZ VS. BONETTI”. El éxito fue rotundo, por lo que se armó la segunda parte.

Luego vino “LA CHUCHI”, serie que afianzó definitivamente a la ficción en la televisión nacional.
Estas series registran un invalorable crecimiento a nivel actoral y técnico, que los televidentes y auspiciantes valoraron con creces.

A mediados de este año, viendo la necesidad de seguir formando jóvenes en las artes escénicas y actorales, abrieron el Taller Integral de Actuación (TIA), donde niños, jóvenes y adultos se capacitan en actuación.
A lo largo de estos años, Juan Carlos y Tana, con su talento y capacidad, han impulsado a otros a seguir el mismo camino. Los desafíos continúan y su fidelidad por la ficción también, la meta ahora es plasmar en la pantalla grande su primer largometraje: “7 CAJAS”.

VIDEO CLIP. 7 CAJAS. Revolber

GALERÍA DE IMÁGENES

Fuente: Sitio oficial de 7 Cajas

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Especiales, Espectáculos, Noticias de Paraguay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s