La obra teatral «Karu Pokâ» de Julio Correa sube a escena

Alumnos del Taller Integral de Actuación (TIA) llevan a escena  «Karu Pokâ» de Julio Correa, con respaldo del Centro Cultural de España Juan de Salazar de Asunción. Será el jueves 26 y viernes 27 en el Teatro Manuel de Falla.

Alumnos de TIA con el vestuario para la obra «Karu Pokâ». Gentileza TIA – 20Medios

Asunción – 20Medios – Martes 24/Julio/2012

________________________________

El Taller Integral de Actuación (TIA), de Maneglia Schémbori Realizadores, apoyado por el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con el objetivo de promover el talento en las artes escénicas de sus estudiantes por medio de puestas teatrales y audiovisuales, anuncian la puesta teatral Karu Pokâ de Julio Correa, a realizarse el jueves 26 y viernes 27 de julio, 20:30 horas, en el Teatro Manuel de Falla del citado centro cultural. El acceso es libre y gratuito.

En un informativo de prensa se detalló que alumnos de Carrera II del Taller Integral de Actuación son los encargados de presentar la obra, una de las consideradas más logradas de Julio Corra, en la que demuestra que «la expresión teatral en lengua nacional, el guaraní, es capaz de recoger las formas clásicas del teatro universal».

Se indica que la obra cargada «de una irremediable crudeza por la fuerza con que se desnuda la maldad humana que caracteriza al que detenta el poder económico y político al mismo tiempo, en el área rural del país; y al límite que llegan los desamparados labriegos, para sobrellevar su impotencia en una suerte de estoicismo y resignación, para no perder su vínculo con la tierra, pagada ya con la sangre de sus antepasados y regada año tras año con el sudor de sus frentes, símbolo de sus fatigas y sus esperanzas».
Adaptación y Dirección general: Lic. Juan Méndez.

Actuán:

Alejandro Acevedo                                                          Marcelo Martínez

Samantha Acosta                                                             Miguel Leiva

Carolina Arévalos                                                             Alma Quiñonez

Cielito Bozza                                                                      Paul Ortiz

Anna Brizuela                                                                    Melissa Orrego

Mariam Carmona                                                             Stefani Rolón

Rocio Diaz                                                                          Diego Segovia

Camila Florentín                                                                Joel Venialgo

Paty Galeano                                                                     Annaly Vargas

Alberto Guerrero                                                                Paola Zamora

Jorge Heisecke

VIDA. Julio Correa nació en Asunción el 30 de agosto de 1890 y murió en Luque, a los sesenta y tres años, en la madrugada del 14 de julio de 1953.

Era hijo de Eleuterio Correa, comerciante portugués que fue funcionario civil adjunto en el ejército brasileño durante la guerra del 64-70, a cuyo término se radicó en el Paraguay. Su madre fue Amalia Myzkowsky, hija de un coronel polaco que luchó en las filas paraguayas y cayó en la campaña de Humaitá. 

Julio Correa creció y se educó en un ambiente acomodado, y en su adolescencia pasó unos meses en el Colegio de Concepción del Uruguay. No se avino a la disciplina de esta casa de estudios y regresó a la capital paraguaya, donde parece que tampoco llegó a completar el ciclo secundario. Sin embargo, frecuentó el medio literario y asistió a las tertulias de los colaboradores de la revista modernista Crónica (1913-1914) y más tarde a las reuniones de Alas y Juventud, portavoces ya de la generación post-modernista.

En 1920 se casó con Georgina Martínez, su compañera de toda la vida, quien hasta el final de sus días mantuvo vivo el recuerdo del poeta en su quinta-museo de Luque.

Correa no fue, según parece, un versificador precoz. Sus primeros poemas aparecieron en la década del 20, en Alas y Juventud, y luego en la revista Guarania, en los años 30. Tiempo después recogió su producción poética en un volumen titulado Cuerpo y Alma (1).

La guerra del Chaco, con su secuela de graves problemas sociales, reveló en él al dramaturgo verista y comprometido con las causas populares. Escribió sus obras teatrales frecuentemente en guaraní, calando hondamente en el sentimiento del pueblo y dejando una impronta indeleble en la historia de la literatura dramática del Paraguay. Este es el aspecto más conocido de la obra de Correa, que sin embargo fue también poeta de mérito y autor de algunos relatos. (Fuente: Portal Guaraní)

***

CORREA, JULIO : Poeta, narrador y autor teatral. Considerado el dramaturgo nacional más importante y durante mucho tiempo la figura de mayor influencia en el escenario teatral paraguayo, Correa fue también uno de los fundadores del teatro guaraní, al que aportó obras con temas de la Guerra del Chaco y al que enriqueció con la inclusión de personajes campesinos en papeles de relativa importancia y significación.-

Su obra poética publicada incluye “Cuerpo y alma” (1945) y “Obra poética” (aparecida póstumamente en 1983). De su copiosa producción teatral -cerca de unas veinte piezas-, cuatro muy conocidas son: “Sandía yvyguy”, “Guerra ayá”, “Terejó yevy fréntepe” y “Pleito riré”, todas en guaraní.-

En  narrativa  es autor de varios cuentos  dispersos  en revistas y periódicos de la época, recogidos y publicados póstumamente con el título de “Sombrero ka’a  y otros cuentos” (1969). De aparición póstuma más reciente son sus “Poesías y cuentos completos”  (edición a cargo de Miguel Ángel Fernández), libro publicado por Editorial El Lector en 1996.

(Fuente: «BREVE DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA» / 2da. Edición – AUTORA: TERESA MÉNDEZ-FAITH  , Editorial EL LECTOR, Asunción-Paraguay 1998)

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Espectáculos, Noticias de Paraguay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s