Dos jóvenes mujeres cuentan historias de un mundo de dragones y guerreros en un cómic llamado «Caos quest» que será presentado en agosto, durante el encuentro Mack 5. El sitio La Marqusina las entrevistó para conocer detalles del trabajo.
De LaMarquesina.com / Asunción – Sábado 21/Julio/2012
_________________________________________
Vania Boidanich (19) y Norma Flores Allende (23) llegan con historias desde una realidad paralela, un mundo de dragones, guerreros y hadas para ingresar a la leyenda del manga en el Paraguay.
El comic se llama Caos quest y transcurre en una época medieval, comenta Norma, quien de cuentos y poesías pasó a la escritura de relatos fantásticos del noveno arte. El proyecto inició en el 2010 con una serie de «divagues» entre ella y la ilustradora Vania, declarada fanática de la serie Dragon Ball.
Las autoras presentarán los 3 primeros capítulos de su primer manga el sábado 18 de agosto en el marco del Mack 5, que este año se traslada al centro cultural UNACE, ubicado en San Lorenzo.
Norma: La historia transcurre en un época aparentemente medieval, digo aparentemente porque no corresponde a nuestra era medieval. Tiene dos protagonistas: uno masculino y otro femenino. Cosa que nos pareció bastante novedosa porque generalmente las historias épicas tienen un solo protagonista, que es generalmente masculino. Queríamos hacerlo como una dualidad, protagonistas que se complementen.
El protagonista masculino se llama Emenor; es un sicario y la femenina es una guerrera que se llama Irene. En el relato ella asume la identidad de un sacerdote por que en su época las mujeres no podían estudiar y ella decidió resguardarse bajo el hábito de un sacerdote para poder adquirir conocimiento.
Vania: Anteriormente había lanzado un comic con motivos de ética para mi colegio pero solamente se quedó en mi colegio; no lance ni publiqué en ninguna otra parte; esta es la primera vez que publico para la gente.
Norma: Solía escribir cuentos poesías en un blog e inclusive frecuentaba ciertos círculos para compartir mis escritos hasta que le conocí a Vania. Nunca se me pasó por la cabeza escribir cómic, pero siempre me pareció muy interesante el manga.
¿Quiénes les apoyan; cómo va a ser la distribución?
Vania: Estamos viendo las imprentas por el momento, pero ya tenemos unas cuantas que están por confirmarse y la distribución depende de cada librería hasta el momento tenemos 2 confirmadas Alfa comics que es una librería venta de comic y también la Qultura que es una videoteca que nos ofreció su apoyo.
¿Hay campo para el Manga en Paraguay?
Vania: En estos últimos años creció el público, al principio en el primer Mack fuimos alrededor de 1000 personas; ahora somos en un evento grande que para nuestro país es mucho sin compararnos con Brasil o Argentina.
Norma: Es reducido, pero es por falta de información y es algo que pasa acá en Occidente, donde el cómic está ligado al entretenimiento de adolescentes y niños no como en Japón donde usan el cómic como parte de la cultura. Hay de todos los temas cocina, historia, acción hasta pornografía. Como en todas las artes en Paraguay es cuestión de hacerlo. Nosotros nos enfrascamos en un hasta acá nomás llegamos y que no vamos a llegar más allá ese es el problema.
¿A quién siguen?
Vania: Admiro muchísimo a Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball; él es mi máxima inspiración
Norma: En la literatura me gusta Borges, Umberto Eco, Tolkien y en cuanto al manga Batman, Yuyu Hakusho
N y V: Nuestra inspiración común es Harry Poter.
¿Cuál fue el proceso de creación?
Norma: Lamentablemente no tuve ninguna instrucción académica, yo lo hice muy verborrágicamente como si fuera un cuento, separé los personajes e hice una descripción para las imágenes de Vania.
Vania: una vez llegue a reunirme con Robin Wood y le mostré los escritos de Norma y mis dibujos y nos ayudó mucho las cosas que nos dijo, las críticas constructivas.
Leer más en LaMarquesina.com