Concurso de Fiestas Populares pretende mantener la cultura paraguaya

Tejedoras de ñanduti. Foto: Gentileza Secretaría Nacional de Cultura.

Está en marcha el Concurso de Fiestas Populares Pyporé Mimbi, segunda edición 2012 / 2013, convocado por la Fundación Tierranuestra y la Red Cooperativa de Emprendedores Turísticos COTUR Ltda. Será lanzado oficialmente el próximo jueves en un acto protocolar.

El concurso tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de manifestaciones culturales que se desarrollan en pueblos del territorio del Camino Franciscano para potenciar su interés turístico y cultural, informó la Secretaría Nacional de Cultura.

Con el proyecto, además, se pretende coadyugar al fortalecimiento de las Fiestas Populares, representativas expresiones del patrimonio cultural intangible, y potenciar el interés turístico y culturas de las mismas; valorar, rescatar, difundir, recrear las auténticas celebraciones tradicionales populares, especifica un informe de prensa de la SNC.

Foto: Gentileza Secretaría Nacional de Cultura.

Se detalló que la convocatoria está destinada a las municipalidades y/o comisiones organizadoras de fiestas populares que cuenten con el aval de su municipalidad, de los pueblos de los departamentos de Central, Paraguarí, Cordillera, Guairá y Caazapá; y cuyas fiestas se realicen entre agosto de 2012 y junio de 2013.

Serán seleccionadas 6 fiestas populares, previa evaluación de un Jurado compuesto por 3 especialistas: un especialista en autenticidad; un especialista en investigación de la cultura paraguaya; un especialista en buenas prácticas ambientales.

Las 6 fiestas seleccionadas concursarán luego por los siguientes premios:

–          1er. Premio: 20 millones de guaraníes.

–          2do. Premio: 8 millones de guaraníes.

–          3er. Premio: 4 millones de guaraníes.

El Concurso de Fiestas Populares Pyporé Mimbi fue creado en el año 2011 por la Fundación Tierranuestra y la Red Cooperativa de Emprendedores Turísticos COTUR Ltda., cuenta con el apoyo del Banco Itaú, en el marco del Proyecto Camino Franciscano, con la asistencia técnica del FOMIN / BID, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de estas importantes manifestaciones culturales que se desarrollan anualmente en el territorio del Camino Franciscano, así como potenciar su interés turístico y cultural.

Fuente: Secretaría Nacional de Cultura.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Espectáculos, Noticias de Paraguay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s