La suerte de Fernando Lugo se conocerá este viernes

 

A una semana del fatídico acontecimiento en Curuguaty, este viernes se conocerá la suerte del presidente de la República, Fernando Lugo, según decidió el Senado, que estableció el reglamento y fijó los horarios para la acusación, defensa y sentencia.

La Cámara de Senadores sesionó esta siesta y recibió el libelo acusatorio contra el presidente Lugo, aprobado en Diputados. Definió por mayoría el reglamento que se utilizará para el juicio político y estableció los horarios.

En la tarde de este jueves, a las 18:00, el Senado sesionará para escuchar las acusaciones de los diputados.

Para este viernes, a las 12:00, se fijó la defensa del jefe de Estado; las pruebas serán analizadas desde las 15:30, y a las 16:30 se conocerá la sentencia.

La Cámara de Diputados aprobó nueve puntos para el libelo acusatorio para el juicio político del presidente de la República. 76 parlamentarios respaldaron el juicio.

NO RENUNCIA. Inmediatamente tras la decisión de Diputados, el jefe de Estado brindó un mensaje desde el Palacio de Gobierno. Aseguró que no renunciará al cargo y que se sometará al juicio político, argumentando que debe honrar el respaldo que se le dio en el 2008, cuando ganó las elecciones generales derrotando 60 años de la hegemonía del Partido Colorado, uno de los sectores que hoy impulsa el juicio político.

El mandatario indicó que aceptará el resultado del juicio y pidió tranquilidad en estos momentos de tensión. En caso de prosperar el juicio, y de ser sacado el mandatario, deberá asumir el vicepresidente de la República, Federico Franco, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

LUGUISTAS DENUNCIAN GOLPE. Sectores que respaldan el Gobierno, como el Frente Guasu, que ha iniciado una serie de movilizaciones, hablan de un golpe de Estado propiciado por el Parlamento para destituir a Lugo. No se descarta que el propio Ejecutivo pida la intervención internacional. Tras la decisión de Diputados, sectores sociales luguistas anunciaron movilizaciones para defender el proceso iniciado en el 2008.

EL CASO CURUGUATY. El viernes 15 de junio, en un largo conflicto de tierras en la zona de Curuguaty, se registró un enfrentamiento entre policías y campesinos, en el que murieron 17 personas (6 policías y 11 campesinos). Los que promueven el juicio político tomaron el hecho como elemento fundamental. El hecho fue considerado como una masacre y se investiga si los campesinos premeditadamente prepararon una emboscada para asesinar a policías.

JUICIO POLÍTICO. La Constitución Nacional establece en su artículo 225 el procedimiento para un juicio político a un jefe de Estado. Este puede ser sometido a un juicio por mal desempeño de sus funciones, por delitos cometidos en el ejercicio de su cargo o por delito común.

La acusación es formulada por la Cámara de Diputados, por mayoría de dos tercios. Correspondee a la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios, juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados y, en caso, declararlos culpables, al sólo efecto de separarlo de su cargo. En los casos de supuesta comisión de delitos, se pasarán los antecedentes a la justicia ordinaria.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias de Paraguay, Política

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s