Viernes 15 de junio de 2012: Negro día de enfrentamiento y muertes en Paraguay

Impactante imagen publicada por IPParaguay. Una de las víctimas de Curuguaty bajada de un camión.

Viernes 15 de junio de 2012. Esta fecha debe ser registrada como uno de los días más negros de la historia paraguaya, y el más negro de lo que va del Gobierno de Fernando Lugo. Es la fecha de la fatídica jornada en Curuguaty, en el que un enfrentamiento dejó 15 paraguayos muertos, decenas de heridos y varios detenidos.

La conflictiva zona de Curuguaty, departamento de Canindeyú, en la que campesinos así como en otras zonas del país reclaman tierras, fue escenario de una jornada fatídica.

Esta historia escrita con sangre no es nueva. Campesinos nucleados reclaman desde hace buen tiempo parte de las tierras de la familia del ex senador colorado y empresario Blas N. Riquelme. A su reclamo lo llaman recuperación de tierras malhabidas. No es una lucha nueva, es una histórica.

Un grupo de labriegos ya venía reclamando unas 2 mil hectáreas de las tierras que están a nombre de los Riquelme, y hace un tiempo rodearon una sede judicial para reclamar la devolución. Hubo enfrentamientos con la policía, heridos y detenidos. Comenzó un periodo de negociación.

Otro grupo, que hasta ahora las autoridades trata de identificar, decidió tomar el caso como suyo, ingresó a la propiedad hace más de un mes, expulsó a los empleados de la estancia y se instaló en el lugar. Según reconoce la misma Policía, los integrantes del grupo se apostaron en el lugar con armas y aseguraban que no saldrían del lugar, con la ya tradicional amenaza de que preferían la muerte antes que dejar de lado sus reivindicaciones. Una advertencia que nunca fue tan fatídica como el viernes 15.

La familia Riquelme recurrió a la justicia y esta ordenó el desalojo. La Policía llegó al lugar para cumplir la orden judicial y aparentemente confiada intentó primero una negociación pacífica. Pero algo salió mal.

Efectivos de la Policía durante el enfrentamiento de Curuguaty. Foto: IPParaguay.

La versión oficial indica que los efectivos policiales que llegaron al lugar para dialogar con los líderes campesinos fueron recibidos a balazos, que causaron inmediatamente la muerte de oficiales, y varios heridos. Hubo respuesta inmediata. Y se desató el  enfrentamiento, nunca antes vivido en la llamada era democrática paraguaya, que derivó en la muerte de 15 personas, de 15 paraguayos: 9 campesinos y  6 policías. Estos son datos preliminares hasta el sábado 16.

LAS REACCIONES.  El grave y fatídico hecho generó una inmediata reacción política tanto oficial como de la oposición. El presidente de la República, Fernando Lugo, atravesando unas semanas de mucha crítica por acciones o inacciones gubernamentales y por su vida personal, decidió suspender su agenda del viernes y encerrarse en Mburuvicha Róga para analizar son autoridades de seguridad y sus ministros las acciones a adoptar. Ordenó la intervención de las Fuerzas Armadas, para respaldar el trabajo de la Policía, pero no aceptó el pedido político de declarar estado de excepción.

Foto: IPParaguay

En el Congreso hubo rápida reacción. Fueron convocados los parlamentarios de ambas cámaras del Congreso, y ante una tímida defensa de los llamados luguistas, la mayoría reclamó la inmediata destitución del ministro del Interior, Carlos Filizzola. Se habló incluso de la posibilidad de un juicio político al presidente Lugo.

No faltaron las declaraciones políticas mezcladas con discursos de campaña, con las apariciones de referentes políticos de la oposición apuntando directamente sus dardos hacia el jefe de Estado y con la afirmación de que existe un desgobierno.

Carlos Filizzola.

Toda la jornada del viernes 15 fue tensa. Lugo convocó al Gabinete de Crisis y en el Congreso los parlamentarios de la oposición lanzaban duras acusaciones. Para bajar la tensión, el jefe de Estado decide relevar del cargo a Carlos Filizzola, quien acorralado pone a disposición su cargo, así como la cúpula policial. Mientras esperaba una calma tanto en Curuguaty como en Asunción, el sábado a la mañana Lugo toma juramento de Rubén Candia Amarilla como nuevo ministro del Interior. En la Policía también hay cambios, y asume el comisario Arnaldo Sanabria como nuevo comandante. Sin embargo, la tensión sigue.

 Lo que vendrá nadie puede predecirlo. Sí ya se sabe que el viernes 15 de junio de 2012, no se borrará de la memoria de nadie.

***

Video del inicio del enfrentamiento, difundido por Telefuturo. Fuente: ULTIMAHORA.COM

http://www.ultimahora.com/htmls.frontend/cinema.swf

Senadores piden renuncia de Filizzola y hablan de juicio político a Lugo. Fuente: ABCDigital

http://www.abctv.com.py/player.swf

Rubén Candia Amarilla asume como nuevo ministro del Interior. Fuente: ABCDigital

http://www.abctv.com.py/player.swf

Deja un comentario

Archivado bajo Especiales, Noticias de Paraguay, Política

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s