
Galería de fotos de Arce, en el Facebook.
Era una historia con final definido. El propio Francisco “Chiqui” Arce sabía que no iba más y aquella expresión de “no voy a renunciar, no soy tan cobarde”, tras la derrota ante Bolivia en la Paz (3-1), era un preludio de lo que finalmente pasaría: Fue destituido.
El ambiente no estaba para dar muchas vueltas y las autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), encabezadas por el presidente Juan Ángel Napout, adelantaron una reunión fijada para el miércoles a este lunes para cerrar un doloroso capítulo para el joven entrenador.
Napout intentó calmar las aguas desde muy temprano, enviando un claro mensaje a la afición deportiva: Nos equivocamos; este proceso ya no va. Se había tomado la decisión de rescindir el contrato con Arce, pero este, dolido, se resistía.
El titular de la APF decidió participar en horas de la siesta del lunes de un programa deportivo radial, con Arturo Rubín en la 780 AM, para explicar la decisión. Su intención fue clara: deseaba bajar el nivel de descontento de la gente. Lo logró, a medias. Comentó que la determinación estaba tomada y que para él era dolorosa.
A la tarde, las autoridades de la APF se reunieron y oficializaron lo que ya se sabía: Francisco Arce ya no será el director técnico de la selección paraguaya. “Es una decisión a la que no hemos querido llegar, pero hemos decidido rescindir el contrato con Francisco Chiqui Arce y su equipo técnico”, dijo un afectado Napout ante la prensa.
Los números del Chiqui. El ahora ex DT de Paraguay dirigió 12 partidos de la abirroja (7 amistosos, 5 en las Eliminatorias), de los cuales ganó 7, empató 1 y perdió 4. De los amistosos, logró 6 victorias y solo cayó una vez. En las Eliminatorias, los números no lo acompañaron: Ganó 1, empató 1 y perdió 3. Eso fue lo que lo dejó fuera.
Fue un error. La dirigencia del fútbol y el propio Napout aceptaron que fue un error la designación de Arce (tal vez fue apresurada), por lo que ahora sostienen que es necesario pensar bien el siguiente paso, para la contratación de un técnico que lleve a Paraguay al Mundial de Brasil. “Trataremos de tomarnos un tiempo para decidir y no equivocarnos”, manifestó el presidente de la AFP.
A otro capítulo. Los candidatos a ocupar la dirección técnica de la albirroja son varios, entre ellos dos uruguayos: Gregorio Pérez y Gerardo Pelusso. Se indicó que también de nuevo se planteó a Bianchi, que, otra vez, dijo no. No se habla de nombres de manera pública, pero además de los uruguayos dicen que hay otros, argentinos, brasileños. Lo cierto es que todo apunta a que no será un adiestrador paraguayo que el buscará la remontada para poner a Paraguay en su quinto mundial consecutivo. Por la ubicación en la tabla (4 puntos), ya se habla que deberá ser una hazaña.
Paraguay cae ante Bolivia y Chiqui Arce se queda sin oxígeno