¡Planilleros no!: La gran victoria de la gente ante los políticos

Imagen compartida en las redes sociales que reúne varios de los afiches realizados para la convocatoria.

Una verdadera lección de reacción cívica fue dada con la movilización de la gente que presionó y logró que el Senado reviera una postura para no aprobar un millonario monto de dinero para la Justicia Electoral.

La movilización que se inició en las redes sociales y llegó a las calles hizo que el Senado finalmente decidiera en una acelerada sesión extraordinaria mandar al cajón un pedido de ampliación presupuestaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para mantener contratados a los que realizan inscripciones en el Registro Cívico Permanente que sirve para el padrón electoral.

La historia de esta lucha, porque así lo denominan quienes comenzaron la movilización de los Indignados, inició cuando en la Cámara de Diputados se aprobó por mayoría el requerimiento del TSJE, cuestionado por varios sectores por la intención de mantener a los inscriptores, la mayoría de ellos operadores políticos de los partidos.

La reacción comenzó como quejas en las redes sociales en Internet, pero luego tomó cuerpo y los que en esos espacios criticaban decidieron autoconvocarse para una movilización el viernes de la semana pasada. Miles de personas llegaron hasta frente al Congreso nacional para manifestar su repudio y exigir que el Senado finalmente acepte el veto presidencial que rechazaba la ampliación presupuestaria.

Los diputados que votaron a favor de la solicitud fueron considerados traidores de la patria y con ese mismo mote se amenazaba a los senadores en caso de que ratificaran lo que ya habían decidido en primera instancia.

Fue así que se anunció una nueva movilización para el miércoles, un día antes de la sesión en la que el Senado debía tratar el tema. Para intentar evitar una gran movilización, el Senado convocó a una sesión extraordinaria para el martes, de manera de adelantar el tratamiento del tema. Fue así. Y de los presentes, solamente un senador (Juan Carlos Galaverna, de la ANR) votó a favor de la ampliación del TSJE. El resto votó por el no y algunos decidieron abstenerse. Lo cierto es que la mayoría se vio obligado a cambiar su voto inicial, que fue a favor del organismo electoral, y de sus partidos políticos.

Los senadores aprobaron el veto del Ejecutivo sobre dos pedidos: de ampliación presupuestaria de G. 65.000 millones (para inscripción en el exterior) y otro de G.150.000 millones (para inscriptores a nivel nacional).

Fue considerada una victoria de la gente. Y como tal, el martes, de nuevo una muy buena cantidad de los indignados llegó a las plazas ubicadas frente al Congreso para festejar el triunfo. Pero, advirtieron, que fue una batalla. Y que aún quedan varias por lidiar. Ya miran ahora el proyecto de desbloqueo de listas sábana. Un tema que, otra vez, pone en el centro de atención a los partidos tradicionales.

Ampliación para el TSJE y clientelismo, en el humor de Nico

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias de Paraguay, Política, Sociedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s