Un seminario de arte rupestre en el Paraguay es organizado por el Centro Cultural Español Juan de Salazar. Estará a cargo rofesor José Antonio Lasheras, Director del Museo de Altamira – España.
La actividad se desarrollará el miércoles 30 y el jueves 31 de mayo, de 18:00 a 20:00, en la Sala Taller del CCEJS, con acceso libre y gratuito, informó la Secretaría de Cultura en un comunicado de prensa.
En el seminario -denominado “Arte y primer arte: El Arte rupestre de Paraguay”- se tratarán conceptos de arte rupestre, el arte rupestre como Patrimonio Mundial, Arte y Antropología, Gestión de Patrimonio, entre otros.
Está dirigido al público en general, interesado en los temas a tratar, estudiantes universitarios de carreras relacionadas con el tema y a profesionales del sector, se precisó en el boletín enviado a los medios de comunicación.
Las inscripciones se realizan a la dirección de correo: gestión@juandesalazar.org.py . El acceso es libre y gratuito, aunque el seminario tiene plazas limitadas.
EXPOSICIÓN DE JOSÉ ANTONIO LASHERAS SOBRE ARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTRE. Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas. Expresadas de una manera muy sintética, estas manifestaciones son el reflejo de la capacidad intelectual de la humanidad para abstraer y representar su realidad.
Su denominación como “arte” no significa que se trate de objetos artísticos en los términos y con las finalidades con que hoy los entendemos desde nuestra cultura occidental. Ésta es sólo una más de las formas como se ha intentado definir su significado. Lo “rupestre” hace referencia al soporte en que se encuentra (del latín rupe: roca). Quizás sea más indicado el término manifestaciones rupestres(1), pues la palabra “arte” implica darle un sentido que no necesariamente coincide con el que le dieron sus ejecutores. (Fuente: http://www.rupestreweb.info)

José Antonio Lasheras. Foto publicada en ElMundo.es/EFE
EL EXPOSITOR. José Antonio Lasheras es el artífice del Museo de Altamira, además de pensador, diseñador, promotor y ejecutor del proyecto. Es actualmente director del Museo de Altamira y de la titánica obra de reproducción de las cuevas, la Neocueva, que forma parte del propio museo, un espacio específicamente elaborado para combinar la divulgación prehistórica con el rigor académico. Lasheras continúa con su labor de arqueólogo dirigiendo proyectos de investigación prehistórica desde 2003 en los que se está excavando en cuevas vecinas y prevé reiniciar las excavaciones en la cueva de Altamira próximamente. Sus áreas de especialización en conferencias son la creatividad y la tecnología. (Fuente: http://www.turnerlibros.com)