El 26 de abril se conmemoró el Día del Periodista en Paraguay. Diferentes gremios sindicales, sociales y universidades desarrollaron varias actividades para recordar el día, en la tradicional «Semana del Periodista». El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió un mensaje, en el que cuestiona el manejo de la información.

Monolito en homenaje a Santiago Leguizamón, periodista asesinado en Pedro Juan Caballero el 26 de abril de 1991. Foto: René González.
En el Día del Periodista paraguayo, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) reclamó una vez más justicia para los asesinatos de periodistas, entre ellos Santiago Leguizamón, y, además, mejores condiciones laborales en los medios de comunicación del país. Cuestionó que el morbo y la sangre pretendan apropiarse de los espacios noticiosos.
Así informó DPeriodistas, haciendo un resumen del comunicado del SPP, que lo transcribimos en este espacio.
***
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), a través de su secretario general Vicentes Paéz, emitió un mensaje en el que hace énfasis en tres aspectos: reclamo de justicia, mejores condiciones laborales, y la despenalización en el campo de prensa.
“La llama de la lucha de Santiago Leguizamón, Salvador Medina, Calixto Mendoza, Samuel Román, Yamila Cantero, Angela Acosta, Tito Palma, Martín Ocampos, Benito Jara, entre otros compañeros y compañeras que ofrendaron sus vidas en defensa del oficio periodístico y a favor del pueblo no debe apagarse”, indicó Paéz al leer el comunicado frente al monolito en homenaje a Santiago Leguizamón, ubicado en Asunción.
Indicó que el grito de justicia “aún retumba, a escasos metros de un Palacio que aún no hace mérito para que sea verdaderamente de Justicia”.
Agregó que este es un desafío que obliga a los trabajadores de prensa a articularse con más convicción, con más fuerza, para tratar de desmontar los obstáculos que cotidianamente deben soportar como trabajadores y como componentes de una sociedad “que anhela un país digno, con equidad y con bienestar para todos”.
Fue recordado Santiago Leguizamón. “Tal como expresara Dante Leguizamón, hijo de nuestro querido mártir, a dos décadas de las publicaciones de Santiago, sus palabras tienen plena vigencia: el pueblo necesita tierra, empleo digno, salud, educación, justicia y prosperidad”.
MORBO VS. ETICA. El SPP considera que existe un escenario de creciente precarización y donde el rating pretende convertirse en la guía de la labor periodística. “Es indispensable que reflexionemos hacia las raíces de nuestro oficio, que son las de informar y de llevar a la gente datos lo más veraces posibles”, leyó Páez.
“En momentos en que el morbo y la sangre pretenden apropiarse de nuestros espacios noticiosos, es el momento en que nos detengamos a pensar, a pensarnos, acerca del destino que nos depara un periodismo sin rigor o donde la banalidad sea la pauta. Rescatemos nuestros valores, y qué mejor que recordar los principios de ética y respeto hacia nuestro trabajo y hacia el público en una fecha como hoy, en que aparecía, en el siglo XIX, el periódico El Paraguayo Independiente”, agrega el comunicado del gremio sindical.
CRITICA A LOS MEDIOS. Igualmente el SPP se hizo eco sobre la “concentración de los medios de comunicación a escasas manos” y considera esto como “escollo” que debe soportar el periodista. “La democratización en el acceso a frecuencias del espectro radioeléctrico y la posibilidad de impulsar y fortalecer los medios alternativos de comunicación son aspectos que debemos insertar en la agenda pública”, señala el comunicado.
Habla de la “persecución laboral” que debe ser “extirpada”. Menciona casos como los registrados en Canal 9 TV Cerro Corá, en Asunción así como en su repetidora en Ciudad del Este, además de otros en Canal 13, que -dice el SPP- “nos demuestran que quienes estamos trabajando la noticia también estamos expuestos a ser avasallados en nuestros derechos”.
El gremio cuestionó la “complacencia del Estado” en las violaciones de los derechos laborales y reclamó intervención para “corregir las graves distorsiones que atentan contra las condiciones de vida de los trabajadores”. Hace mención, por ejemplo, al caso del Diario Noticias, cerrado por “irresponsabilidad empresarial”.
El SPP enfoca también lo que denomina ”despenalización en el campo de la prensa”, que considera “es otra cosa de las tareas a las que los trabajadores están llamados”. Denunció que existen reiterados ataques judiciales procedentes de sectores políticos.
TIEMPO ELECTORAL. El Sindicato también pone en alerta sobre el momento que vive el país. “Tiempos electorales se avecinan. Presiones, amenazas, intentos de cooptación estarán a la orden del día. Por ello, debemos estar con las luces encendidas para blindar nuestra conciencia y resguardarnos ante estos nubarrones, que buscarán obtener réditos en lo que se avecina será una encarnizada lucha proselitista”.
Finalmente, el comunicado señala que “Es tarea honrar la memoria de nuestros compañeros héroes y dar pasos superadores hacia un gremio que nos aglutine a todos los trabajadores de comunicación, para que podamos librarnos de las cadenas de precarización y explotación que nos oprimen“.