Juan Manuel Serrat: Fue una experiencia extraordinaria grabar Che Pykasumi

El cantautor español Juan Manuel Serrat destacó la lucha heroica de un pueblo y aseguró que grabar en guaraní “Che pykasumi” fue una experiencia extraordinaria.

Su nexo directo con Paraguay, el haber grabado en guaraní la guarania Che Pykasumi, de Cecilio Valiente, no pudo quedar fuera de la rueda de prensa con periodistas poco antes del concierto conjunto con Joaquín Sabina.

“Fue una experiencia extraordinaria”, indicó al ser consultado al respecto, porque representa un “ejemplo de lucha histórica”. Serrat expresó que fue una forma de rendir homenaje a luchadores, ya que para él es un hecho muy cercano.

Serrat y Joaquín Sabina presentan en Paraguay su concierto «Dos pájaros contraatacan» presentando su material «Orquesta del Titanic» el miércoles 11 de abril, bajo organización de Garzia Group.

Fotos: Roberto Espínola

HISTORIA. Desde que fuera creada tuvo muchas grabaciones. La de Serrat, la letra original en guaraní suma una excelente adaptación al castellano de Rubén Bareiro Saguier y el mismo cantautor, es la más relevante por el impacto universal de su intérprete. La letra nació de la pluma del maestro de escuela yaguaronino, músico y poeta, Cecilio Valiente Arámbulo. Este artista llegó al mundo el 22 de noviembre de 1896 en la compañía Saguasu del distrito de Yaguarón. El profesor normal Luis Martínez, uno de los pioneros de la enseñanza particular de comienzos del siglo XX en la zona, le inició en el arte de la escritura. Cuando terminó su formación primaria, recibió el adiestramiento adecuado para ser maestro rural. En su calidad de docente, fundó la escuela de la compañía Guajaivity. Aquí fue maestro de horas completas durante 11 años. (Fuente: PortalGuarani.com)

CHE PYKASUMI EN LA VOZ DE SERRAT

LETRA.

Che pykasumi reveve va’ekue chehegui rehóvo

oúva ne angue cada pyhare che kéra jopy

rohayhúgui aî ajepy’apýva che nera’arôvo

michînte jepépa ndaivevuivéi che mba’e mbyasy.

Ne añaitégui nde aikóva ko’âicha aikove asy

jaikóma rire ku juayhu porâme oñondivete

reveve reho che reja rei chemotyre’ŷ

aiko aiko rei ndavy’amivéi upete guive.

Veces ndakevéi, pyhare entero nderehe apensa

akéta mo’â chembojepoyhu nema’ê asy

nde resa rory rojuru pyte rohêtûrôygua

apáy roheka ku ndorojuhúi haime che tavy.

Ma’erâve nipo aikove ko’âicha ambotuichaite

la nepore’ŷ nde upe mombyry che tupâsymi

chénte rohayhúgui aikóva ahasa desprecio mante

ha nde rehoite nderejukuaavéi che pykasumi.

Ku amáske ko’ê rohayhu asy narremediavéi

ñaimo’â voi ku itavymíva mba’e aiko

ama’ê asy ku nde rogamíre ha nde nereiméi

korasô rasy chembotarova chembojahe’o.

Resêva’ekue chehegui rehóvo che pykasumi

reipotave’ŷgui rohavi’ûmi ni rojavyky

ejumi jevyna ikatumiháicha che consolami

ta’ivevuive che jopy asyva che mba’e mbyasy.

Letra: Cecilio Valiente

Música : Eladio Martínez / José Asunción Flores

Escrito en 1928

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Espectáculos, Música, Noticias de Paraguay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s