
Foto: tecnofans.es
El uso de redes sociales por parte de las empresas para seleccionar a sus empleados ha crecido de manera acelerada en el mundo. Esta práctica en Paraguay también se ha incrementado, aunque aún de manera tímida.
Los tiempos en los que contratar a un nuevo empleado requería esperar la llegada de currículos en papel, revisarlos y realizar numerosas entrevistas están llegando a su fin, señala un artículo publicado en http://www.itespresso.es para hacer referencia a este aspecto.
¿El motivo? Las redes sociales y el reclutamiento 2.0, que no solo son cada vez más utilizados por las empresas, sino que además permiten ahorrar costes de forma muy importante, sostiene y luego comparte datos de un estudio.
La información, firmada por Ana Bulnes, apunta que según datos recogidos por el Instituto de Innovación Digital de las Profesiones (inesdi), el 64% de las empresas utilizan no una, sino dos redes sociales en sus procesos de selección, y un 40% utiliza ya tres o más. En cuanto a qué redes sociales son las preferidas, Linkedin es utilizada por un 87% de las empresas. Además, el 55% de las empresas utiliza Facebook y el 46% Twitter.
Agrega el informe que las empresas se estén volcando en el mundo del reclutamiento 2.0 no significa que lo estén haciendo bien. «De hecho, según Pedro Rojas, director de Proyectos Formativos y Social Media en inesdi, muchas de las empresas que captan a nuevos empleados a través de la red no lo hacen de forma profesional, “sino como aficionados y eligiendo una metodología errada, al estar focalizada en métodos tradicionales”», advierte.
El material agrega que Rojas también apuntó a una nueva tendencia que se está viviendo en redes sociales y que debería ser notada por los equipos de recursos humanos. Según afirmó, “cada vez más las redes profesionales se están convirtiendo en redes coloquiales, por los aspectos personales del candidato que difícilmente se consiguen en un currículum tradicional”. Además, “redes como Facebook se están profesionalizando”.
Otro estudio, realizado en España, da casi los mismos porcentajes. El sitio tecnofans.es indicó en un artículo que el 65% de los directivos contrata a través de las redes sociales y el 50% de los españoles busca empleo a través de ellas. Los datos recogidos en una encuesta realizada por la Red Social Profesional francesa Viadeo, con una muestra de 2.000 españoles encuestados y 55 directores de Recursos Humanos.
EN PARAGUAY. El uso de las redes sociales para contratar funcionarios en Paraguay también ha crecido, aunque aún de manera tímida. Si bien se desconoce un estudio que revele el porcentaje, se sabe que muchas firmas, sobre todo asesoradas por agencias, empezaron no precisamente a seleccionar buscando en redes, sino verificando datos de los postulantes a determinados cargos.