Victoria de Salvador

Salvador Cabañas personificando a "El Mariscal", en una publicidad de la empresa telefónica Personal. Foto: Sitio oficial de SC.

La demanda por estafa de Salvador Cabañas contra su ex representante José María González terminó en un acuerdo, que representa una victoria económica para el jugador. Habrá devolución de un millonario monto de dinero, aunque se retira la acción.

Esta historia comenzó en diciembre de 2010, cuando la familia del jugador de fútbol –en ese entonces en proceso de recuperación por el disparo que recibió en la cabeza en enero de ese año- denunció una supuesta estafa por parte del exrepresentante del futbolista.

Los primeros casos que salieron a luz fueron la adquisición de dos propiedades en Villa Elisa, de 4 hectáreas, donde fue instalado un complejo deportivo, e igualmente, la compra de una estancia en el Chaco paraguayo.

José María González fue imputado por estafa y lesión de confianza,  y de inmediato se determinó su prisión. Estuvo prófugo por unos días, pero luego se presentó y pasó las fiestas de fin de año en la penitenciaría Tacumbú. Logró libertad condicional posteriormente y el proceso por la supuesta estafa continuó.

El diario Última Hora informó el 10 de diciembre de 2010 que la entonces fiscal Rocío Vallejo comentó que conforme a la documentación, Cabañas pagó 615 mil dólares por el inmueble de Villa Elisa, que González adquirió en 1.500 millones, quedándose con el 50% de los bienes. La imputación también se realizó por la compra de la estancia Paso de las Aves en el Chaco, cuya compra González realizó en 5.000 millones de guaraníes (un millón de dólares), pero hizo figurar a Cabañas 1.762.000 dólares.

ÚH había informado un día antes que de acuerdo con los documentos oficiales de la transacción, el asesor financiero de Cabañas compró con el jugador ambas fincas en más del millón de dólares de una persona que las había adquirido apenas dos días antes en poco más de 300 mil dólares.

La publicación precisó que la propiedad pertenecía originalmente al Banco Oriental, entidad en quiebra judicial, y fue tasada por el arquitecto Édgar Bello Palacios, en noviembre de 2005, en 1.695 millones de guaraníes; unos 277 mil dólares para el tipo de cambio de la fecha, de 6.100 guaraníes el tipo vendedor.

ÚH informó, además, que de acuerdo con la esposa de Cabañas, María Lorgia Alonzo, hacia mediados de junio de 2008 González propuso a su representado invertir a partes iguales en la construcción de un complejo deportivo en Paraguay.

José María González. Foto: EFE, publicada en Vanguardia.com.mx

«Apenas unos días después, el 2 de julio de 2008, Víctor Hugo Espínola Paniagua, un funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con un salario de 1.670.389 guaraníes, propuso al síndico responsable de la quiebra del Banco Oriental, Juan Figueredo, comprar las fincas tasadas por Bello Palacios», explicó el diario.

Según la denuncia publicada en el medio periodístico, Espínola ofertó 1.500 millones de guaraníes por el inmueble, cifra equivalente a 897 veces su salario y a unos 374 mil dólares al tipo de cambio vigente, de 4.010 guaraníes por dólar.

Una semana después, el 10 de julio de 2008, Figueredo solicitó al juez de la quiebra, Silvino Delvalle, su autorización para venderle la propiedad a Espínola, y, ese mismo día, Delvalle comunicó el pedido a la secretaría general para que corriera de inmediato el plazo de tres días para una eventual impugnación. El 28 de julio, Delvalle autorizó la venta a Espínola de acuerdo con su oferta, que consistió en el pago inmediato (ese mismo día) de un adelanto de 500 millones de guaraníes, y el resto en cuotas semestrales de 300 millones las primeras dos y 400 millones de guaraníes la última.

Siempre según la publicación de ÚH, apenas 48 horas después, el 30 de julio, Espínola suscribió un nuevo contrato cediendo sus derechos sobre la propiedad a José María González por 820 mil dólares, casi 3.200 millones de guaraníes al cambio.

Infografía publicada en el diario Última Hora.

 «González asumió además el pasivo pendiente de pago; vale decir, los 1.000 millones de guaraníes que Espínola todavía debía abonar al banco. Así, sumados los 820 mil dólares que, en teoría, le pagó a Espínola, más los mil millones de guaraníes que había de abonar al banco, el representante de Cabañas consiguió por 1.069.376 dólares una propiedad vendida 48 horas antes en 374 mil dólares«, explicó el matutino, uno de los primeros en dar detalles de la demanda de Cabañas.

Se indicó, además, que Espínola «hizo el negocio del siglo»: aportó 500 millones de guaraníes por una propiedad y dos días después la revendió por 3.200 millones. Teóricamente, ganó 2.700 millones de guaraníes en 48 horas.

Como la inversión propuesta por González fue a partes iguales, se entiende que Cabañas aportó unos 500 mil dólares, lo que habría sido suficiente para comprar el ciento por ciento de la propiedad al precio tasado inicialmente, y todavía le habrían quedado unos 200 mil dólares de vuelto, detalla la publicación.

El acuerdo, la victoria.

El representante legal de Cabañas, el abogado y ex fiscal general del Estado, Óscar Germán Latorre informó este miércoles que la familia del jugador y González llegaron a un acuerdo, y se estableció una fórmula de reparación del daño. Es decir, el exrepresentante reconoce que hubo algo raro y devolverá una suma de dinero o acciones, que no se precisó. Esto hará que se pida la extinción de la acción por reparación del daño, dijo Latorre en contacto con 100.1 FM, precisó D10.com.py

Uno de los pocos detalles que fue brindado es en relación al complejo deportivo en Villa Elisa, que queda en poder absoluto de Cabañas y su familia, pero no la estancia del Chaco.

El ídolo de la selección paraguaya –que recibió un disparo en la cabeza el 25 de enero de 2010- regresa al fútbol profesional este año vistiendo la remera del 12 de Octubre de Itauguá, demostrando un espíritu de lucha enorme, tras superar el grave daño que le causó el ataque que sufrió. El partido en la justicia, también lo ha ganado.

SC10, complejo deportivo y academia

Complejo deportivo SC10. Foto: Sitio oficial.

El complejo deportivo en Villa Elisa lleva por nombre SC10 (Salvador Cabañas 10). Según la explicación oficial del sitio, es un lugar para disfrutar en familia, o para hacer deportes, clases de tenis y academia de fútbol profesional. Se detalla que actualmente funcionan academias de fútbol y de tenis.

Visión: Ser una institución deportiva exitosa en Paraguay, cimentada en su competitividad deportiva y en la generación de jugadores de alto nivel futbolístico.

Misión: Organización para lograr resultados en el ámbito deportivo, que impulsa a la juventud paraguaya a lograr su realización deportiva, fomentando su identidad y compromiso con la sociedad.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Noticias de Paraguay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s