Fútbol para Lugo

El presidente Lugo festeja un gol de Paraguay. Foto: Presidencia de la República.

Paraguay es un país en el que el fútbol es pasión, pero en el que también muchos se quedan con las ganas de ver un partido por televisión. Mucho gira en torno a este deporte que genera pasión por los colores, esperanzas, frustraciones, violencia, y dinero. Mucho dinero.

Desde el 2011 en Paraguay se habla de lo que muchos resumieron como “fútbol para todos”. No es un programa educativo deportivo para llevar a todos los rincones del país directores técnicos o construir canchas para todos los gustos.  El “fútbol para todos” se limita, hasta ahora, a la transmisión por televisión de los partidos de fútbol del torneo local.

Los derechos de la transmisión por TV los tiene una empresa privada con sede en Argentina (Grupo Clarín), propietaria en Paraguay de Unicanal y Teledeportes. Los partidos locales son trasmitidos por señal de cable. Para “llegar a todos” el grupo tiene un programa deportivo por canal de aire (Telefuturo, canal 4).

Los que plantean el “fútbol para todos” desean que los partidos no solo sean transmitidos por cable, sino por canal de aire, un modelo aplicado en Argentina, impulsado por el gobierno de Cristina Fernández.

¿Quién podría lograr eso? Es casi improbable que los canales de televisión de aire de Paraguay se arriesguen a un desafío que representaría millones de dólares de inversión (se estima que el contrato es de 88 millones de dólares 2010/2020). Pues ahí es donde aparece el Gobierno, o si quieren ponerle un nombre, Fernando Lugo, el presidente de la República.

No estaría demás decir que lo que desea el jefe de Estado es seguir los pasos dados por su colega argentina.

Se puede ser benevolente que el gobierno de Lugo y apuntar que desea «socializar» la transmisión del fútbol local para que llegue a todos los paraguayos. Pero como hay elecciones generales en el 2013, cuesta no dejar de pensar que el objetivo en verdad está centrado en una estrategia de campaña electoral.

Sea cual fuera el objetivo, la propuesta está. En los últimos meses, el Grupo Clarín y el Gobierno abrieron puertas de negociación. Y ya se han involucrado la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), propietaria de los derechos, y, muy interesados, los dos clubes más grandes del país, Olimpia y Cerro Porteño. Hasta hubo un encuentro entre Lugo y los presidentes de estas instancias deportivas.

Cable-Aire

El ratificado contrato de la APF con el Grupo Clarín – Teledeportes a nivel local- es exclusivamente para emitir por TV el torneo local por cable y va de 201o a 2020. El acuerdo es por 88 millones de dólares.

Si bien el grupo tiene el derecho de transmitir cuatro partidos de primera por semana, se emiten solo tres encuentros, con lo que ya de por sí los espectadores quedan con menos de lo acordado.

De confirmarse la intención de llevar los partidos por señal de aire implicaría la revisión del acuerdo y, obviamente, un ajuste de costos, que demandaría millones de dólares más de lo que hoy tienen en la mesa la dirigencia deportiva.  El grupo argentino solo ha abonado una parte del contrato y debe seguir haciéndolo hasta el 2020, por lo que siguen abiertas las posibilidades de negociación con el gobierno. Si ya abrió la posibilidad de negociar parte del paquete porqué no podría hacerlo ya que su partido recién termina en el 2020.

Aquí, el que está expectante (además de los amantes del fútbol) es la propia Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) que podría sumar mayor ingreso de concretarse la operación «fútbol para todos».

Algunos datos para tener en cuenta

* La compañía debe pagar a la APF 88 millones de dólares y el acuerdo va hasta el 2020.

* Son doce los clubes de primera en Paraguay. Cerro y Olimpia reciben 500 mil dólares, más un plus por mayor cantidad de fechas transmitidas. Los demás clubes reciben 500 mil

* En un año se juegan 132 partidos de primera.

* Teledeportes tiene el derecho de transmitir 4 partidos por semana, pero solo son transmitidos 3.

* Teledeportes tiene un acuerdo con Telefuturo para programas sobre el torneo local, para emisión de resúmenes de los partidos.

* El gobierno dice que recibió una oferta para la compra del 50% de las acciones de la empresa, donde están incluidos el paquete de derechos de televisación del fútbol.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Noticias de Paraguay, Política

Una respuesta a “Fútbol para Lugo

  1. Jose Solís

    El tema es que el Grupo Clarín quiere vender Multicanal y dentro de él está el tema del fútbol. Para que alguien querría comprar Multicanal para luego poner el fútbol en canales abiertos puesto que la mayor atracción de Multicanal es el fútbol. Si el fútbol va por aire la cantidad de abonados de Multicanal deberá ser mucho menor con seguridad. Recuerden las trasmisiones del fútbol argentino previo a las elecciones en las que resultó reelecta Cristina. Por ejemplo decían en sus avisos «Argentina crece, ella piensa en vos» en clara alusuón a Cristina pero disfrazado el aviso. O decían «Inauguramos 15.000 viviendas en Misiones. Ella piensa en vos. Argentina adelante» por ejemplo antes de un tiro de esquina. Me pregunto que diría un aviso en medio de la trasmisión de Fútbol para todos Paraguay en caso de que el estado compre los derechos. «Tierra para todos, Fernando tiene corazón» o «Joyería y Panadería Soares en donde se laboran los más finos y exquisitos coquitos de oro» . Cuidado con eso. La propaganda de un proyecto pagada con el dinero de todos. Es mi humilde opinión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s