Paraguay cuenta con hidroeléctricas que permitirían una cobertura energética en todo el país y de menor costo, pero el usuario de la Ande sufre cortes permanentes y elevados precios por el servicio.
Las quejas son constantes por los permanentes cortes de energía, principalmente en Asunción y ciudades del departamento Central. Otros casos alarmantes se dan en Alto Paraná, sobre todo en Ciudad del Este, Presidente Franco y Hernandarias, irónicamente en la zona donde está la hidroeléctrica más grande del mundo: Itaipú.
La Ande ha explicado en varias ocasiones que la falta de inversión en gobiernos anteriores es la razón por la que el país sigue sufriendo un mal servicio.
El Gobierno afirma que pone empeño en realizar las inversiones necesarias para solucionar el problema, pero cada año el problema se agudiza.
A finales de 2011 e inicio de 2012, con la elevada temperatura, se dieron cortes permanentes en el Gran Asunción, principalmente por la sobrecarga y destrucción de transformadores. Y esto, de nuevo generó una ola de críticas y reclamos.
En medio de los reclamos, la Ande incrementó desde el 2011 su campaña de información y concienciación. Impulsa desde hace varios meses una tarea de comunicación que pretende que la ciudadanía colabore con el “buen uso” de la energía.
Si bien es cierto el buen uso ayuda a la protección del medio ambiente, y a los bolsillos, la campaña en realidad pretende un menor uso de energía por parte de los usuarios, con lo que se logrará disminuir el problema para la institución.
Fuera del objetivo central u oculto de la campaña, conocer cómo funciona el sistema energético y, sobre todo, cómo se puede ahorrar, es importante para cualquier usuario.
El 160
La Ande potenció la atención al cliente con el objetivo de que los reclamos al 160 sean atendidos en la brevedad posible. Igualmente, tiene una fuerte y buena presencia en Twitter, con su cuenta @AndeOficial desde dónde no solo se recibe quejas, sino también el ente está en permanente contacto con los usuarios, contestando consultas y compartiendo datos útiles.
La institución tiene un Centro de Llamadas (Call Center –Teléfono 160) en el cual se canalizan los reclamos realizados por los usuarios, con el objeto de facilitar la comunicación con el cliente, de manera a evitar trámites burocráticos y contar con un buen índice de atención y satisfacción del cliente, explicó la institución.
Actualmente cuentan con un total de 28 funcionarios, divididos en 24 Telefonistas (Agentes), 1 Analista Controller y 1 Analista de Monitoreo, a más de un Asistente de Jefatura y un Jefe de Sección. En cuanto a la atención, se dividen en 3 turnos:
1° Turno: 6 Agentes, 2° Turno: 4 ó 5 Agentes, 3° Turno: 3 Agentes
Las zonas que cubren el call center son:
- Metropolitana: Asunción, Lambaré, Fernando de la Mora, Ñemby, San Antonio, Villa Elisa, San Lorenzo, Luque, Mariano R. Alonso, Limpio.
- Agencias Regionales: Capiatá, Villa Hayes, Guarambaré.
- Regional Centro: Cordillera y Coronel Oviedo.
- Regional Este: Alto Paraná.
Algunos consejos de la ANDE para ahorrar energía en el hogar:
1. Aprovecha la luz natural y utiliza bombillas de bajo consumo.
Si en todos los hogares utilizáramos una bombilla de 60W por otra fluorescente de 11W durante tan sólo una hora a lo largo del año, entre todos evitaríamos la emisión de 172.800 toneladas de CO2 a la atmósfera, y ahorraríamos millones sólo en la factura de la luz.
2. Elige electrodomésticos de clase energética A.
A igualdad de prestaciones, un aparato electrodoméstico de clase A consume un 70% menos energía que otro de clase G.
3. Regula la temperatura del agua caliente y los equipos de climatización.
Sólo la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria suponen la mayor parte de la energía consumida en una vivienda, el 66%. Las temperaturas ideales son entre 19 y 20ºC para calefacción; 24ºC para el aire acondicionado y 35ºC para el agua caliente de la ducha. Cada grado de más incrementa el consumo de energía en un 7%, lo que supone un derroche innecesario y que además no es beneficiario para la salud.
4. Desconecta los aparatos eléctricos que no uses.
Cuando un aparato está en modo de espera, o stand-by, está consumiendo algo de energía, aunque no los estés utilizando. Este consumo ‘fasntasma’ puede parecer pequeño, pero supone un derroche de energía innecesario.
5. Ahorra agua y energía al poner los electrodomésticos.
Casi toda la electricidad que consumen la lavadora y el lavavajillas se utiliza para calentar el agua del lavado, por eso es importante elegir un aparato que tenga programas cortos o de lavado en agua fría. Así se puede reducir hasta el 25% en tiempo de lavado y energía consumida.
6. Actúa.
El cambio climático es una realidad que afecta a todo el mundo, y el apoyo de todos los ciudadanos es fundamental para tratar de salvar el clima. La mejor forma de aportar tu granito de arena es ahorrar, y difundir este mensaje entre tus conocidos.
Fuente: ANDE